Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Andrew Solomon: «Cómo los peores momentos de nuestra vida nos hacen quienes somos» (Vídeo)

  • 24/01/2016
  • David Aparicio
Vida momentos Andrew Solomon
Imagen: TED

Andrew Solomon es el orador de TED más interesante y emocionante que he visto. Cada una de sus conferencias es un deleite intelectual y emocional que muy pocos oradores logran alcanzar. Solomon no necesita de las exageradas técnicas de oratoria para mantener tu atención. Con su voz pausada y sus brazos cruzados en su espalda te transportará en una montaña rusa emocional y profundo análisis intelectual que te transporta a cada una de sus historias.

«Cómo los peores momentos de nuestra vida nos hacen ser quienes somos» es su última presentación en TED. En ella nos narra como encontró la resilencia en él y otras personas valientes que forjaron sentido a su vida después de sufrir de las adversidades. Su conferencia es una muestra de valentía y de acción que sirve de ejemplo para otras personas.

Te invito también a que veas otra de sus presentaciones en TED, titulada: «Depresión, el secreto que compartimos».

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.