Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Ansiolíticos: Definición y Características

  • 22/08/2016
  • Alejandra Alonso
Ansioliticos
Imagen: Pixabay

Los ansiolíticos son un tipo de drogas psicotrópicas que se utilizan para reducir la ansiedad y, en combinación con la psicoterapia, ayudan a aprender a afrontar las situaciones temidas (Myers, 2006).

Específicamente estas drogas deprimen la actividad del sistema nervioso central, disminuyen las frecuencias cardíaca y respiratoria a la vez que reducen sentimientos de nerviosismo y tensión. Ejemplo de ansiolíticos son el alprazolam (Xanax) y el diazepam (Valium). El diazepam y el clordiazepóxido son benzodiazepinas e inicialmente se las llamó tranquilizantes menores, mientras que a los antipsicóticos se los llamaba tranquilizantes mayores (Myers, 2006; Gross, 2005; Rathus, 2007).

Las benzodiacepinas se caracterizan por sus 4 efectos farmacológicos: hipnóticos, antoconvulsivos, ansiolíticos y miorrelajantes. Sin embargo, cada benzodiazepina los contiene en diferentes proporciones, es por eso que ésto determina su perfil de acción (Fernández García, González Viña y Peña Machado, 2003).

Las críticas al uso de este fármaco son que alivian los síntomas sin resolver los problemas subyacentes y que pueden producir dependencia psicológica, ya que la persona tenderá a tomarlo cada vez que sienta ansiedad, razón por la cual no se recomienda su uso prolongado ( Myers, 2006). También se han reportado casos en los que el individuo presenta síndrome de abstinencia luego de más de 6 meses de uso (Gross, 2005).

El mayor efecto secundario de estas drogas es el sentimiento de fatiga (Rathus, 2007).

Nota: Si estás tomando ansiolíticos no los dejes o modifiques sin consultar a tu médico.

Fuente:

Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th edition. Hodder Arnold Publication

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid

Rathus, S. (2007), Psychology. Principles in practice. Holt, Rinehart and Winston: U.S.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.