Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Aplicación individual del tratamiento transdiagnóstico a un caso de ansiedad generalizada

  • David Aparicio
  • 05/08/2020
Postergación y TB
Trastorno bipolar y procrastinación

Abstract de la investigación:

Se describe el caso clínico de una mujer, C.G, de 22 años con trastorno de ansiedad generalizada, con el propósito de evaluar el efecto del Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los trastornos emocionales para reducir la ansiedad.

Método: Se trata de un diseño de caso único, pre-postramiento. Los instrumentos de evaluación utilizados para el diagnóstico y posterior establecimiento del tratamiento fueron el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (Spielberger, Gorusch, y Lushene), la Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton (Hamilton, 1959; Lobo et al., 2002), el Cuestionario de Preocupaciones del Estado de Pensilvania (Comeche, Díaz, y Vallejo, 1995; Meyer, Miller, Metzger y Borkovec, 1990), y el Inventario de Depresión de Beck (Beck, Steer, y Brown, 2011). La intervención fue la aplicación del Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los trastornos emocionales (Barlow et al., 2015) en 23 sesiones de 50 minutos. Finalmente se volvió a evaluar con los mismos instrumentos previos al tratamiento.

Resultados: Conforme a las pruebas postratamiento, en concreto Cuestionario de Preocupaciones del Estado de Pensilvania (Comeche, Díaz, y Vallejo, 1995; Meyer, Miller, Metzger y Borkovec, 1990), C.G. ya no reúne los criterios ni alcanza la puntuación (de 77 a 40) para el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada.

Conclusiones: Tras el tratamiento, se observa una clara mejoría con una reducción significativa en el número de anticipaciones, lo que confirma la eficacia del tratamiento transdiagnóstico para este caso.

Autores: Cristina Portillo González, Carolina Marín Martín y Gonzalo Hervás Torres

Descarga el artículo completo en formato PDF.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • El sentido de la vida
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.