Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía de apoyo psicológico a personas que han perdido a un familiar a consecuencia del coronavirus

  • David Aparicio
  • 16/04/2020

El colegio oficial de la psicología de Madrid publicó recientemente una breve guía con recomendaciones para aquellas personas que han perdido a un familiar a consecuencia del coronavirus. El documento es bastante breve así que compartiremos las recomendaciones puntuales para ayudar a las personas en este proceso tan duro:

  • Lo que estás sintiendo es algo único, evita compararte con cómo están reaccionando otros familiares y amigos de la persona fallecida.
  • Acepta tus emociones, no las intentes reprimir, lo que estás sintiendo es normal, y totalmente válido.
  • Ventila tus emociones, exprésate con familiares o amigos que te den confianza y apoyo.
  • Déjate acompañar y expresa tus sentimientos, aunque en este momento no te puedas besar y abrazar con ellos.
  • Acepta tus limitaciones y comprende que con tu actitud también contribuyes a salvar la vida de otros.
  • Coge una hoja y un bolígrafo, apunta objetivos realistas, alcanzables, por pequeños que sean, que te motiven, que te ilusionen. Céntrate en utilizar los recursos que en este momento tienes para conseguirlos.
  • Dentro de las posibilidades actuales, prepara una despedida de la persona fallecida, recopila fotos, recuerdos agradables, recuerda lo que te ha aportado en el tiempo de vida que has compartido con él o ella y siéntete agradecido por todo lo que has aprendido gracias a esa persona.
  • Comparte con otros familiares y amigos anécdotas y experiencias juntos.
  • A los niños que también estén sufriendo la pérdida, explícales lo que ha ocurrido, y cómo van a ser las cosas a partir de ahora, siempre adaptado a su edad.
  • Planifícate una rutina, que te ayude a organizar tus horas de sueño, tus horas para comer, el tiempo para hacer las tareas y también para hacer actividades gratificantes.
  • Valora la compañía de las personas queridas que siguen contigo, en el día a día, afrontando esta situación juntos.

Puedes descargar la guía completa aquí.

Fuente: INFOCOP.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • No todo es psicología (9): Navidad, arena y playa
  • ¿Qué hace que la ‘positividad tóxica’ sea diferente de una actitud saludable?
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • A veces la redención está en el dolor
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.