Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Análisis
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

¿Qué hace que la ‘positividad tóxica’ sea diferente de una actitud saludable?

  • 12/06/2024
  • Equipo de Redacción

Por Lucas Dixon

Cuando has tenido un mal día, o incluso un mal año, ¿alguna vez has acudido a tus amigos o familiares, solo para ser recibido con un mar de dulces aseguraciones como «ánimo» o «todo pasa por una razón»? Quizás has acudido a tu jefe con una queja ardiente, solo para encontrarte con un nuevo cartel en la puerta que dice «¡Solo vibras positivas!» O tal vez has visto los interminables libros de autoayuda, cursos y gurús de TikTok prometiendo que una vida de felicidad está a solo una afirmación positiva de distancia.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Entender la depresión (guía)
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.