Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

¿Pueden acelerarse el aprendizaje y los procesos de consolidación de memoria?

  • 12/09/2019
  • Maria Fernanda Alonso

La nueva información se aprende más rápido si es compatible con el conocimiento existente, lo cual, de acuerdo con el modelo de esquema de consolidación de la memoria, se debe a que los procesos de consolidación pueden acelerarse cuando la nueva información se ajusta a un esquema o una abstracción del conocimiento previo almacenado en el neocórtex (King et al., 2019).

Para saber si nueva información motora puede aprenderse mejor cuando encaja con memorias anteriores, los participantes de un estudio realizaron una tarea de tiempo de reacción en serie (TTRS) en la que tenían que pulsar diferentes teclas en respuesta a diferentes estímulos (por ejemplo, cuadros de colores presentados en una pantalla).

La TTRS estableció una secuencia de prensado específica, y los participantes fueron posteriormente evaluados en una tarea similar que requirió o bien una secuencia compatible (es decir, un emparejamiento del 75% respecto del orden de la TTRS inicial y el 50% de las mismas transiciones de movimiento) o una secuencia incompatible (es decir, sólo el 12% de igualación con el orden TTRS inicial y el 50% de las mismas transiciones de movimiento). Los participantes fueron más rápidos y más precisos para las diferentes transiciones cuando la nueva secuencia era compatible con la secuencia aprendida previamente, es decir, cuando la nueva información motora se ajustaba a la información motora previamente aprendida.

Este efecto se produjo incluso cuando el comienzo de la secuencia no fue similar a la anterior, sin importar el conocimiento explícito de secuencias. Sin embargo, el efecto se produjo sólo cuando la memoria motora para la secuencia anterior se consolidó durante la noche. Estos hallazgos apoyan la idea de un modelo de esquema de consolidación de la memoria que se puede aplicar a la memoria motora. De este modo, el aprendizaje motor podría acelerarse mediante la disponibilidad de una memoria motora preexistente compatible.

Referencia del estudio:

King, B. R., Dolfen, N., Gann, M. A., Renard, Z., Swinnen, S. P., & Albouy, G. (2019). Schema and Motor-Memory Consolidation. Psychological Science, 30(7), 963-978. https://doi.org/10.1177/0956797619847164

Fuente: Psychological Science

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Temas relacionados
  • Aprendizaje
  • Memoria
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.