Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Atrevete a estar en desacuerdo

  • 02/08/2019
  • Maria Fernanda Alonso

¿Puede el conflicto ser una herramienta para generar cambios? 

Margaret Heffernan empieza esta charla Ted con la apasionante historia de la Dra. Alice Stewart. En los años ‘50, ser profesional, estar casada, tener hijos y ser mujer ya era lo suficientemente desafiante. El compromiso de Stewart con su profesión la llevaría a descubrir una cuestión muy importante con respecto al cáncer infantil, pero ¿cómo sabía si estaba en lo correcto? 

Alice trabajaba con un estadístico llamado George Kneale que era todo lo que Alice no era. A Alice le gustaba salir y ser sociable, y George era retraído. Alice era muy cálida, muy empática con sus pacientes. George francamente prefería los números a las personas. Pero dijo algo fantástico acerca de su relación de trabajo: «Mi trabajo es demostrar que la Dra. Stewart está equivocada.» 

Su trabajo se trataba de crear conflicto en torno a sus teorías. Porque era sólo no pudiendo demostrar que estaba equivocada, que George podría dar a Alice la confianza que necesitaba para saber que tenía razón. 

“¿Cuántos de nosotros tenemos, o nos atreveríamos a tener, esos colaboradores?” pregunta Margaret Heffernan ¿Te atreverías a perderle el miedo al conflicto? ¿Te atreverías a concebirlo como una forma de pensar?

https://www.ted.com/talks/margaret_heffernan_dare_to_disagree

Podés activar los subtítulos en español.

La disertante lo llama “conflicto constructivo,” y señala que requiere, en primer lugar, que encontremos personas que sean muy diferentes a nosotros mismos. “Eso significa que tenemos que resistir el impulso neurobiológico, que nos lleva a realmente preferir personas como nosotros, y significa que tenemos que buscar personas con diferentes antecedentes, diferentes disciplinas, diferentes maneras de pensar y diferentes experiencias, y encontrar formas de colaborar con ellos. Requiere mucha paciencia y mucha energía.” 

El conflicto constructivo, generador de debates y discusiones permite que seamos creativos en la búsqueda de soluciones a problemas. Pero, ¿cómo podemos generar este tipo de conflicto más fácilmente y más a menudo? Margaret plantea que estar dispuestos y ser capaces de enfrentar a la autoridad son habilidades que debemos enseñar a niños y adultos en cada etapa de su desarrollo, si queremos tener organizaciones que piensen y una sociedad pensante. 

“La información abierta es fantástica, las redes abiertas son esenciales. Pero la verdad no nos liberará hasta que desarrollemos las habilidades, el hábito, el talento y el coraje moral para utilizarla. La apertura no es el fin. Es el comienzo.” 

 

Fuente: Ted

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.