Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Autoestima, imagen corporal y Facebook

  • Alejandra Alonso
  • 02/08/2021
Foto por Tim Mossholder en Unsplash

Investigadores realizaron un estudio transcultural (Austria, Bélgica, España y Corea del Sur) donde examinaron cómo la comparación con otros en las redes sociales impacta a nuestra autoestima. El objetivo del estudio fue proveer herramientas prácticas para programas de intervención.

Diferentes constructos teóricos y evidencia empírica sugieren que la autoestima se basa en una variedad de factores: competencia académica, apoyo familiar y aprobación de otros. El equipo se enfocó en ese último factor por dos razones:

  1. Podría subyacer otras contingencias, como la apariencia, ya que la comparación con (y por) otros es fundamental para esto.
  2. Es probable que sea culturalmente sensible, ya que se sabe que la tendencia a realizar comparaciones sociales varía según las tendencias sociales colectivistas (predominantemente asiáticas) frente a las individualistas (predominantemente europeas).

Cómo realizaron la investigación

Se usaron datos de una gran encuesta transcultural, con un total de 981 participantes: 20% de Austria, 30% de Bélgica, 31% de España y 19% de Corea del Sur. Dichos datos pertenecían a una muestra de adolescentes (12 a 16 años) de los que solo se tomaron en consideración los de las chicas.

La autoestima contingente a la aprobación de otros se midió utilizando un cuestionario, así como también las tendencias a engancharse en comparaciones de la apariencia en Facebook (por ejemplo, comparar su figura con la de otros u otras en Facebook). La estima del cuerpo también fue medida con un cuestionario de 7 puntos (un ejemplo de las preguntas es, “me gusta lo que veo cuando me miro en el espejo”).

Resultados

En primer lugar, una mayor contingencia con la aprobación de otros predijo una estima del cuerpo más baja en todos los países.

Los autores concluyeron que la relación entre engancharse en comparaciones por Facebook y una baja estima del cuerpo propio estaban mediados por el grado en que la aprobación de otros era importante para la autoestima.

En segundo lugar, solo las chicas europeas eran más propensas a engancharse en comparaciones de su apariencia cuando su autoestima era contingente a la aprobación de otros. Adicionalmente, solo las chicas europeas demostraron una relación significativa entre engancharse en comparaciones y una autoestima baja en general. El equipo de investigación cree que la exposición a imágenes altamente editadas y pulidas tiene un rol importante en estas relaciones. Las chicas coreanas, por el contrario, no eran más propensas a engancharse en comparaciones debido a baja autoestima o mayor necesidad de aprobación.

Estas claras diferencias entre las chicas coreanas y las europeas les permitió a las autoras y autor confirmar la importancia del contexto culturas. Según explican, las chicas coreanas podrían ser menos propensas a compararse con otros en las redes sociales debido a diferencias culturales, como por ejemplo que la cultura coreana es más colectivista y la aprobación de otros es importante en todos los aspectos de la via.

El equipo recomienda que las intervenciones tengan los siguientes objetivos:

  1. Enfocarse en la importancia y el valor de la singularidad personal.
  2. Educar sobre las redes sociales, especialmente en países europeos, y sobre las imágenes retocadas, exageradas e irreales que pueden encontrarse allí.

Referencia: Prieler, M., Choi, J., & Lee, H. E. (2021). The Relationships among Self-Worth Contingency on Others’ Approval, Appearance Comparisons on Facebook, and Adolescent Girls’ Body Esteem: A Cross-Cultural Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(3), 901. MDPI AG. Retrieved from https://dx.doi.org/10.3390/ijerph18030901

Fuente: Psypost

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Archivado en:
  • Autoestima
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Utilizando habilidades de DBT en la práctica clínica diaria: Una revisión para terapeutas
  • 4 pasos para enmendar un error
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.