Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Certificación online internacional en prevención de Alzaheimer

  • 23/09/2019
  • David Aparicio

GRUPO SINAPSIS te invitan a la segunda edición de la Certificación Internacional en Prevención y Abordaje de la Enfermedad de Alzheimer, una propuesta de formación de alta calidad que busca actualizar a los profesionales en los mecanismos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer.

¿Por qué hacer esta certificación?

Según cifras del Alzheimer’s Disease International (ADI), se tiene previsto que para el año 2050 hayan alrededor de 277 millones de casos de Enfermedad de Alzheimer (EA) en todo el planeta, siendo Latinoamérica una de las regiones donde mayor número de casos se espera. Actualmente no contamos con suficientes profesionales de la salud preparados para dar respuesta a esta demanda.

Desde GRUPO SINAPSIS hemos diseñado esta Certificación 100% online, que propone una actualización de los conocimientos en los distintos aspectos relacionados con la prevención, la evaluación y el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer en todas sus etapas, con el fin de formar profesionales que estén preparados para hacer frente a los grandes retos que tenemos por delante.

Temario

  • Módulo 1. Envejecimiento, deterioro cognitivo y demencias.
  • Módulo 2. Criterios para el diagnóstico de la EA.
  • Módulo 3. Evaluación de la EA.
  • Módulo 4. Evaluación neuropsicológica de la EA.
  • Módulo 5. Tratamiento farmacológico de la EA.
  • Módulo 6. Tratamiento no farmacológico de la EA.
  • Módulo 7. I. Síntomas neuropsiquiátricos y conductuales en la EA.
  • Módulo 8. II. Síntomas neuropsiquiátricos y conductuales en la EA.
  • Módulo 9. I. Mecanismos de prevención de deterioro cognitivo.
  • Módulo 10. II. Mecanismos de prevención de deterioro cognitivo.
  • Módulo 11. Abordaje familiar y cuidado de paciente con demencia.
  • Módulo 12. El rol del cuidador.

Fecha de inicio: 23 de septiembre. (Se admitirán nuevos alumnos hasta el 01 de octubre)

Duración: 12 semanas de clase y dos de repaso.

Metodologia: 100% Online. Disponible las 24 horas del día.

Dirigido a: Médicos especialistas en Neurología, Psiquiatría, geriatría, médicos familiares y otros especialistas que se interesen en el área, así como residentes y estudiantes de medicina; Neuropsicólogos y psicólogos clínicos.

Metodología: El contenido estará dividido en doce módulos de frecuencia semanal que estarán disponibles online hasta la finalización de la formación por lo que el cursante podrá acceder en cualquier momento de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Cada módulo contará con clases audiovisuales, bibliografía recomendada y un foro moderado por los docentes. Para su aprobación se requerirá la aprobación de las evaluaciones correspondientes a cada módulo. Se entregará certificado.

Inscríbete aquí.

Otros cursos disponibles de SINAPSIS:

  • Curso gratis disponible:  entrenamiento en el uso del Uso del Test de Moca para evaluación del deterioro cognitivo.
  • Estimulación Cognitiva en Prevención de Deterioro Cognitivo.
  • Diplomado: Brain Training.
  • Curso Diagnóstico y tratamiento del insomnio.
  • Reserva cognitiva

Te invitamos a visitar nuestra página donde podrás acceder a toda la información: www.gsinapsis.com

Agradecemos a Grupo SINAPSIS, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.