Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Cómo las redes sociales nos hacen más inteligentes

  • 19/11/2013
  • David Aparicio

Por muchos años los arqueólogos y teóricos evolucionistas han sugerido que existe un vínculo importante entre la redes sociales y la sofisticación de la tecnología de las sociedades. Sin embargo, estas hipótesis no contaban con datos empíricos que las apoyaran.

Existe un vínculo importante entre la redes sociales y la sofisticación de la tecnología

Para resolver este problema, un grupo de investigadores de la Universidad de British Columbia diseñó una investigación en laboratorio, que encontró que una población grande y sus conexiones sociales son cruciales para el desarrollo de tecnologías más sofisticadas y del conocimiento cultural.

Sus datos fueron publicados el 13 de noviembre en la revista Proceedings of the Royal Academy: Biological Sciences (PDF completo) y muestran que en un grupo puede mantener una mejor capacidad técnica e incluso aumentar su habilidad media a lo largo de las próximas generaciones, si pueden observar y aprender de un amplio conjunto de maestros o mentores.

El estudio contó con 100 participantes y se les pidió que aprendieran nuevas habilidades, como: edición fotográfica o amarre de nudos; y que luego transfieranlo aprendido a la próxima “generación” de participantes.

Se encontró que el grupo con mayor acceso a los expertos acumuló significativamente más habilidades que aquellos con menos accesos a los maestros. Con 10 “generaciones,” cada miembro del grupo que contó con múltiples maestros tuvo habilidades más fuertes que el grupo limitado a un solo maestro.

El grupo con mayor acceso a los expertos acumuló significativamente más habilidades

Se halló también que los grupos con mayor acceso a los expertos retuvieron sus habilidades durante mucho más tiempo (“conocimiento cultural”) que los grupos que iniciaron con menos acceso a los maestros.

Estos datos sugieren que la explicación del por qué algunas culturas prosperan y otras desaparecen podría residir en nuestra habilidad para imitar, en vez de nuestra inteligencia individual. Los autores agregan que estos datos tienen importantes implicaciones en diferentes áreas que van desde el aprendizaje de habilidades a la educación para la protección de las lenguas en peligro de extinción y las prácticas culturales.

Fuente: ScienceDaily
Imagen: Wikipedia

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • La importancia del humor en la crianza
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.