Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Hoy 2 de abril es el día internacional de concienciación sobre el autismo

  • 02/04/2017
  • Equipo de Redacción

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce en su artículo 3 el derecho a la autonomía individual y la independencia de las personas. Además, en el artículo 12, la Convención subraya que tienen «capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida».

La capacidad jurídica es fundamental para el reconocimiento de una persona como ser humano pleno, con derecho a tomar decisiones y celebrar contratos. A menudo, sin embargo, ciertas habilidades se han considerado necesarias para disfrutar de una autonomía individual plena, lo que ha obstaculizado la inclusión social total de las personas con autismo.

Las actividades de este Día están organizadas por los Departamentos de Información Pública y de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Mensaje del Secretario General en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ayudemos todos a cambiar las actitudes hacia las personas con autismo y a reconocer sus derechos como ciudadanos, que, igual que todos los demás, tienen derecho a reivindicar esos derechos y a tomar decisiones sobre su vida de acuerdo con sus propios deseos y preferencias. Renovemos también nuestra promesa grabada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de no permitir que nadie se quede atrás y de asegurar que todas las personas puedan contribuir como miembros activos a formar sociedades pacíficas y prósperas.

Como se señala en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la capacidad jurídica y el igual reconocimiento como personas ante la ley son derechos inherentes de los que las personas con autismo gozan en igualdad de condiciones con los demás miembros de nuestras sociedades.

En el ejercicio de esos derechos y de su libertad de tomar sus propias decisiones, asegurémonos de que ponemos a la disposición de las personas con autismo las facilidades y el apoyo necesarios. Con acceso al apoyo que necesitan y elijen, las personas con autismo estarán empoderadas para hacer frente a los principales hitos de la vida de todas las personas, como decidir dónde y con quién desean vivir, si se casan y fundan una familia, qué tipo de trabajo desean desarrollar, y cómo gestionar sus finanzas personales.

Cuando gocen de igualdad de oportunidades para ser autosuficientes y tomar sus propias decisiones, las personas con autismo estarán empoderadas para contribuir de manera más intensa y positiva a nuestro futuro común.

https://youtu.be/_itoI2XXrwo

 

Te recomendamos los siguientes artículos para obtener más información sobre el autismo:

  • Mitos y verdades sobre el autismo
  • ABA en el tratamiento del autismo
  • ¿Existe relación entre las vacunas y el autismo?
  • Tratamientos en Trastorno del Espectro Autista: ¿Son todos igual de eficaces?
  • (PDF) Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista

Fuente:ONU

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora
  • La importancia del humor en la crianza
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • Entender el burnout (guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.