Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Definiciones

Definición de la semana: Abulia

  • Alejandra Alonso
  • 18/04/2016
Imagen: Pexels

La abulia es la falta de conductas espontáneas y dirigidas a un objetivo, de iniciativa y toma de decisiones. Es una condición relativamente poco común pero muy debilitante. Se observa mucho cuando existen lesiones en los ganglios basales y el lóbulo frontal.

La abulia se caracteriza además por una dificultad en iniciar o mantener movimientos espontáneos y una reducción en la respuesta emocional, el pensamiento, el discurso espontáneo y la interacción social; también suele observarse una atención pobre y distraibilidad.

Puede ser parte de los síntomas negativos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, los trastornos depresivos, el Alzheimer, la demencia vascular, el Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal.

Algunos de los tratamientos farmacológicos incluyen a las drogas dopaminérgicas ya que se cree que la abulia es un trastorno en el sistema meso-córtico-límbico dopaminérgico, y algunos estudios (1, 2, 3, 4) han encontrado evidencias de mejoras en pacientes con abulia severa.

Fuentes: Wiley, EuroPepmc, IOS y Science Direct

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: Terapia dialéctico conductual 
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.