PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Esquizofrenia

  • 24/07/2015
  • Alejandra Alonso
geralt / Pixabay

La palabra esquizofrenia, si se traduce literalmente, significa “mente dividida“. Esta división hace referencia al alejamiento de la realidad que se produce en las personas que la padecen y que puede verse en los pensamientos desorganizados, emociones y acciones inapropiadas y percepciones distorsionadas (Myers, 2006).

El DSM V define al espectro de la esquizofrenia como anormalidades en una o más de las áreas que se nombrarán a continuación: Alucinaciones, delirios, conducta motora gravemente desorganizada o anormal (incluye la catatonia), síntomas negativos (abulia, alogia, anhedonia y expresión emocional disminuida) y pensamiento desorganizado (inferido por el discurso del sujeto).

Entre los trastornos incluidos en el espectro de la esquizofrenia, podemos encontrar:

1. Trastorno Delirante: que puede ser erotomaníaco, de grandiosidad, celotípico, persecutorio, somático, mixto o no especificado.

2. Trastorno psicótico breve.

3. Trastorno esquizofreniforme.

4. Esquizofrenia.

5. Trastorno esquizoafectivo.

6. Trastorno psicótico inducido por sustancias o medicación.

7. Trastorno psicótico debido a enfermedad médica.

La esquizofrenia dura por lo menos 6 meses e incluye al menos 1 mes de síntomas en fase activa. En los trastornos esquizoafectivos, un episodio del estado de ánimo ocurre junto con los síntomas de fase activa y son precedidos o seguidos por, al menos, 2 semanas de alucinaciones o delirios sin presencia de síntomas de estado de ánimo prominentes.

Fuentes: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and
statistical manual of mental disorders
(5th ed.). Washington, DC:

Author.

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.