PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Estudio de casos

  • 26/02/2016
  • Alejandra Alonso
adabara / Pixabay

Según Myers (2006), el estudio de casos es uno de los métodos de investigación más antiguos. Para llevarlo a cabo, los psicólogos estudiamos en profundidad a un sujeto con el objetivo y la esperanza de hallar verdades que sean aplicables a todos.

Dos famosos ejemplos en psicología son Freud, quien construyó su teoría de la personalidad en base al estudio de unos pocos casos; y Jean Piaget, quien nos enseñó mucho sobre la forma de pensar de los niños luego de observar y hacer cuidadosos interrogatorios a unos pocos niños.

Si bien este método puede darnos datos muy útiles y resultar en hipótesis que luego deriven en investigaciones, a veces puede hacer que nos equivoquemos. Esto se debe a que podemos estar frente a un individuo atípico. Si este es el caso, la información que estamos obteniendo no será representativa y eso nos llevará a juicios y conclusiones falsos.

Según Kuhn, sin embargo, una disciplina científica sin muchos estudios de caso desarrollados meticulosamente, es una disciplina sin producción sistemática de ejemplares, y, por ende, será una disciplina ineficaz. Su opinión era que la ciencia social se ve reforzada por la realización de más estudios de caso (Flyvbjerg, 2006).

Fuentes:
Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid
Flyvbjerg, B. (2006), Five Misunderstandings About Case-Study Research

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.