PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Estadio de las operaciones formales

  • 27/06/2016
  • Alejandra Alonso
Formal
PublicDomainPictures / Pixabay

En las semanas previas hemos definido tres etapas del desarrollo cognitivo según Piaget: Sensoriomotora, Preoperacional y de las Operaciones Concretas. Hoy vamos a definir el estadío de las operaciones formales. 

Etapa de las operaciones formales

Comprendida desde los 12 años hasta la edad adulta.

Al llegar a la edad antes nombrada, el razonamiento se ampliará pasando de ser solamente concreto a incluir lo abstracto (inclusión de símbolos y realidades imaginarias). En otras palabras, la persona pasa de manipular cosas (real o imaginariamente) a manipular ideas y proposiciones. Además puede razonar basándose en declaraciones verbales (Myers, 2006, Gross, 2005).

La palabra “formal” se refiere a la habilidad del sujeto de seguir la forma de un argumento sin referencia a su contenido particular, por ejemplo: Si A es más alto que B Y B es más alto que C, entonces A es más alto que C. No sabemos a qué o quienes se refieren las letras A, B y C, pero podemos entender que la conclusión es correcta (Gross, 2005).

En este estadío, el individuo es capaz también de utilizar el pensamiento hipotético y el pensamiento hipotético-deductivo (Gross, 2005)

La adquisición de estas nuevas habilidades le permiten al niño también tomar en cuenta varios factores a la vez cuando ha de resolver problemas, tomar decisiones, etc. (Baron, Byrne & Kantowitz, 1980).

Debemos tener en cuenta que muchas de las observaciones de Piaget fueron hechas antes de que contemos con métodas de investigación más modernos, cuidadosos y precisos. Desde entonces se han realizado estudios que ampliaron sobre el tema del desarrollo cognitivo, mostrándonos hasta qué punto sus observaciones fueron acertadas.

Fuentes:

Baron, R., Donn, B. & Kantowitz, B. (1980), Psychology. Understanding behavior 2nd edition. Holt, Rinehart and Winston: U.S.

Bee, H. (1985), The developing child 4th edition. Harper & Row publishers:New York

Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th edition. Hodder Arnold Publication

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.