PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Técnicas Proyecticas

  • 06/03/2015
  • Alejandra Alonso
SEVENHEADS / Pixabay

Según Celener y cols. (2009), las Técnicas Proyectivas son métodos utilizados por los psicólogos para poder conocer la subjetividad. El psicodiagnosticador tiene como objeto de estudio dicha subjetividad cuya expresión teórica se refleja en el Aparato Psíquico.

El significado que cada paciente le da a los estímulos refleja sus propios intereses y conflictos

Myers (2006) agrega que estos tests tratan de dar una conclusión mediante la presentación de un estímulo ambiguo que la persona debe describir o asociar con una historia. El significado que cada paciente le da a los estímulos refleja sus propios intereses y conflictos, dado que el estímulo en sí no tiene ningún significado.

Ejemplos de tests proyectivos son: Cuestionario Desiderativo, T.R.O., CAT, TAT, Test de las manchas de tinta de Rorschach, H.T.P., Hora de Juego Diagnóstica, Persona Bajo la Lluvia, Test de la Familia Kinética, Test de las Dos Personas, Test del Dibujo de la Figura Humana, etc.

Fuentes:

Celener, G., Febbraio, A., Rosenfeld, N., Peker, G., Battafarano, S., Avrutin, H., Nejamkis, B., Píccolo, Y., Allona, M. & Ayala, P., (2009), Técnicas Proyectivas: Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense, Lugar Editorial: Buenos Aires

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición, Editorial Médica Panamericana:Madrid

Imagen: Wikipedia

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.