PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Umbral diferencial

  • 13/08/2014
  • Alejandra Alonso

Para funcionar con eficacia, necesitamos umbrales absolutos lo bastante bajos para que nos permitan detectar las imágenes, los sonidos, las texturas, los sabores y los olores. También necesitamos detectar pequeñas diferencias entre los estímulos. Un músico debe detectar la variación más mínima al afinar su instrumento. Y los padres deben detectar el sonido de la voz de su hijo entre las voces de otros niños.

El umbral diferencial (también denominado diferencia apenas perceptible o dap) es la diferencia mínima que una persona puede identificar entre dos estímulos cualesquiera el 50% de las veces. El umbral de diferencia aumenta con la magnitud del estímulo. Entonces, por ejemplo, si añade 10 gramos a un peso de 100 gramos, notará la diferencia; sin embargo, si añade 10 gramos a un peso de un kilogramo, no notará la diferencia por que el umbral de diferencia a aumentado.

Fuente: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana.
Imagen: Wikimedia Commons

 

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.