Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Depresión y gastos médicos en pacientes con cáncer

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/06/2020

Una nueva investigación estudió la posible asociación entre la depresión y los gastos en cuidados médicos entre pacientes de edad avanzada con cáncer. La depresión, como el cáncer, son condiciones que requieren tratamientos muy onerosos. Se encontró que los pacientes con cáncer, de edad avanzada, con depresión, tienen gastos de atención médica significativamente más altos en diferentes categorías, tanto desde la perspectiva de los prestadores de cobertura de salud como de los pacientes (Gu et al., 2020).

Para analizar la relación, los investigadores partieron de la base de datos de la Encuesta de beneficiarios actuales de Medicare (MCBS)-Medicare, con el propósito de identificar pacientes con cáncer de mama, pulmón y próstata de 65 años o más que fueron diagnosticadas entre 2007 y 2012. La presencia de depresión se basó en los informes de las encuestas.

Dentro de sus métodos, utilizaron modelos lineales generalizados y modelos de dos partes para examinar el impacto de la depresión en los gastos de atención médica durante los primeros dos años del diagnóstico de cáncer que controla una amplia gama de covariables. Con estos datos, categorizaron los análisis de los gastos sanitarios totales por parte de los servicios sanitarios y los contribuyentes, identificando categorías de uso de servicios de salud asociadas con un aumento en los gastos.

El equipo de investigación encontró que De los 710 pacientes ancianos con cáncer de mama, pulmón y próstata que fueron parte del estudio, 128 (17,7%) informaron depresión. Las personas con depresión tenían gastos totales de atención médica más altos por USD $11.454; USD$ 8.213 más de gastos totales en cuanto a proveedores médicos y USD$ 405 más gastos de otros servicios, en comparación con sus contrapartes sin depresión. Además, eran significativamente más propensos a requerir servicios de hospitalización. Para los prestadores de cobertura de salud, incurrieron en gastos mayores a USD$ 8.280 y USD$ 1270, desde las perspectivas de Medicare y de los pacientes, respectivamente.

Señalan finalmente los autores la necesidad de un diagnóstico temprano de la depresión en estas personas, así como la implementación de tratamientos específicos.

Referencia bibliográfica:

Gu, D., Morgan, R. O., Li, R., Weber, E. S., & Shen, C. (2020). Association between depression and healthcare expenditures among elderly cancer patients. BMC Psychiatry, 20(1), 131. https://doi.org/10.1186/s12888-020-02527-x

Fuente: BMC Psychiatry

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Fármacos estimulantes en el tratamiento del TDAH
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Club de lectura: Cosas que pasan cuando conversamos
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.