Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Disminuye el consumo excesivo de alcohol entre adolescentes pero aumenta la depresión

  • 30/11/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Investigadores descubrieron que el consumo excesivo de alcohol entre los adolescentes estadounidenses disminuyó significativamente entre 1991 y 2018. Sin embargo, los síntomas depresivos han aumentado considerablemente desde 2012 (Keyes, Hamilton, Patrick, & Schulenberg, 2019).

“La comorbilidad de la depresión y el consumo de alcohol es uno de los pilares de los hallazgos de la epidemiología psiquiátrica, hasta ahora. Nuestros resultados sugieren que debemos repensar las conexiones entre la salud mental y el alcohol entre los jóvenes,» dijo la Dra. Katherine M. Keyes, profesora asociada de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Columbia Mailman.

Los investigadores examinaron datos de las encuestas «Monitoreo del futuro:” fueron recolectados desde 1991 hasta 2018, y participaron 58.444 adolescentes de 12º grado que asistían a la escuela, en EEUU.

El consumo excesivo de alcohol se midió con más de cinco bebidas durante las últimas dos semanas. Los síntomas depresivos se midieron en función de estar de acuerdo o en desacuerdo con las afirmaciones de que la vida no tiene sentido o no tiene esperanza.

La relación entre los síntomas depresivos y el consumo excesivo de alcohol disminuyó en un 16% entre 1991 y 2018; en un 24% para las niñas y un 25% para los niños. No había habido una relación significativa entre los síntomas depresivos y el consumo excesivo de alcohol entre los niños desde 2009; entre las niñas, la relación ha sido positiva durante la mayor parte del período de estudio.

Los investigadores creen que los resultados sugieren un cambio dinámico y un «desacoplamiento» esencial de la relación entre el consumo excesivo de alcohol y los síntomas depresivos.

«Aunque la comorbilidad entre el consumo de alcohol y la salud mental es compleja, el panorama de la experiencia adolescente está cambiando en formas que pueden afectar tanto el consumo como la salud mental», observó Keyes.

«La relación entre el uso de sustancias y la salud mental puede necesitar ser reconceptualizada para la investigación en curso y futura,” concluyó.

Referencia bibliográfica:

Keyes, K. M., Hamilton, A., Patrick, M. E., & Schulenberg, J. (2019). Diverging Trends in the Relationship Between Binge Drinking and Depressive Symptoms Among Adolescents in the U.S. From 1991 Through 2018. Journal of Adolescent Health. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2019.08.026

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.