Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El estrés también puede incrementar la empatía

  • 04/08/2017
  • David Aparicio
Imagen: Shutterstock

Sorprendentemente el estrés también puede incrementar nuestra respuesta empática con otras personas.

La Universidad de Viena publicó en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience, una investigación neurocientífica que amplía la clásica concepción que tenemos acerca de nuestra respuesta cuando estamos bajo los efectos del estrés.

las redes neuronales relacionadas con la empatía se activaron con mayor actividad cuando los participantes fueron sometidos a las pruebas de estrés

La investigación utilizó las Imágenes de Resonancia Magnética Funcional (IRMf) en una muestra de 80 participantes varones que fueron expuestos una situación estresante (tenían que resolver un problema dentro de un lapso de tiempo) mientras intentaban empatizar con otras personas.

Los efectos del estrés psicológico inducido fue medido a través del incremento de los niveles de cortisol, y luego se les mostró una serie de fotos de procedimientos médicos dolorosos.

Los autores también evaluaron la respuesta prosocial de los sujetos a través de un juego de economía conductual en el que tenían que distribuir una cantidad de dinero entre ellos y personas desconocidas.

Al evaluar los resultados de las imágenes de resonancia magnética mostraron que las redes neuronales relacionadas con la empatía se activaron con mayor actividad cuando los participantes fueron sometidos a las pruebas de estrés. La actividad neuronal se correlacionó también con la cantidad de dinero que compartieron en el juego de evaluación prosocial: entre más fuerte era su respuesta cerebral al dolor de las demás personas, más dinero compartían con los extraños.

Esto parece confirmar la hipótesis de que las personas son más propensas a mostrar empatía y están más dispuestas ayudar a otros cuando están bajo el estrés.

Fuente: Universidad de Viena

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Edwin dice:
    15/06/2020 a las 11:50 pm

    Siento que es algo tan fácil de ver, soy adolecente y esto se volvió popular haciendo que todos se quieran acoplar a ese esquema solo porque esta de moda.

Comentarios no permitidos.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo simplificar la gestión de pacientes y evitar cancelaciones (webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.