Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El síndrome del impostor aparece independientemente de la edad, el género y la inteligencia

  • Maria Fernanda Alonso
  • 22/07/2022

A pesar de la evidencia que sugiere capacidad, como un trabajo, educación, experiencia, algunas personas piensan que sus logros son fraudulentos e inmerecidos. El fenómeno del impostor, o síndrome del impostor, es un concepto sobre las percepciones individuales de sus propias capacidades, o la falta de ellas, que son desproporcionadas con su nivel de logro. Un estudio reciente encontró que el fenómeno mencionado puede aparecer independientemente de la edad, el género y la inteligencia (Brauer & Proyer, 2022).

Este fenómeno está relacionado con más ansiedad, mayor depresión y menor satisfacción laboral. Se cree que esto está relacionado con los estilos de atribución, que describen lo que la gente cree que causa eventos. Una atribución interna es responsabilizar a la propia capacidad o personalidad, mientras que una atribución externa podría ser culpar al azar o al destino. 

Qué metodología usaron

Los investigadores reclutaron una muestra de 76 estudiantes universitarios, quienes completaron una encuesta en línea que constaba de preguntas demográficas y una medida del síndrome del impostor dos días antes de la sesión de laboratorio. Durante la sesión de laboratorio, se les dijo que estarían completando una prueba de inteligencia. A pesar de su desempeño real en estas tareas, todos los participantes recibieron elogios y se les dijo que obtuvieron muy buenas calificaciones. Después, los participantes completaron medidas sobre atribución.

Qué encontraron

Los resultados mostraron que el síndrome del impostor no estaba relacionado con el desempeño en estas tareas, pero las personas con tasas más altas de síndrome del impostor no atribuyeron su éxito percibido a sus propias habilidades, sino que lo atribuyeron a la suerte y al azar. Dado que los estilos de atribución están relacionados con la salud mental y la depresión, este vínculo podría ser una explicación de por qué el síndrome del impostor en sí mismo está relacionado con la depresión y la ansiedad.

Dentro de las limitaciones del estudio, los autores señalan que la muestra estaba compuesta únicamente por estudiantes universitarios de habla alemana, lo que podría limitar la generalización. Además, sólo se midió la atribución en el contexto del buen desempeño; la investigación futura también debería incluir la atribución en el mal desempeño.

Referencia bibliográfica: Brauer, K., & Proyer, R. T. (2022). The Impostor Phenomenon and causal attributions of positive feedback on intelligence tests. En Personality and Individual Differences (Vol. 194, p. 111663). https://doi.org/10.1016/j.paid.2022.111663

Fuente: Psypost

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.