Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Sponsor

Entrénate en la aplicación de técnicas conductuales (curso online)

  • 02/04/2018
  • David Aparicio

Miles de investigaciones han demostrado que las técnicas conductuales son altamente efectivas para el tratamiento de los problemas más recurrentes de la clínica actual como la depresión, ansiedad, ataques de pánico, fobias, trastorno obsesivo compulsivo, etc. Lo que las convierte en herramientas imprescindibles en el entrenamiento de todo psicoterapeuta.

Si eres estudiante avanzado, psicólogo, psiquiatra o profesional de la salud mental y quieres aprender a utilizar las técnicas conductuales y mejorar tus habilidades en procesos basados en la evidencia para ser más efectivo a la hora de ayudar a tus pacientes, entonces esta es una excelente oportunidad.

El reconocido Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC), lanzó el Curso online de Aplicación de técnicas conductuales. El entrenamiento es dictado por profesionales con amplia experiencia en las terapias conductuales y con el aprenderás los procesos de evaluación conductual y cómo implementar las técnicas conductuales como: “Desensibilización Sistemática”, “Exposición y Prevención de la Respuesta”, “la Activación Conductual” y “Entrenamiento de Habilidades Sociales”.

Vídeo explicativo

https://youtu.be/QbkiI13RCN4

Contenido del curso

Evaluación Conductual

  • El proceso de evaluación conductual: una visión general
  • Recopilación de datos en el proceso de evaluación conductual: la entrevista conductual
  • Recopilación de datos en el proceso de evaluación conductual: autoobservación y autorregistro
  • La construcción del análisis funcional

Módulo de Desensibilización Sistemática

  • Bases de la Desensibilización Sistemática y variantes de la relajación
  • Variantes de la Desensibilización Sistemática

Módulo de Exposición

  • Terapia de Exposición: bases teóricas y empíricas
  • Aplicaciones: variantes en diferentes patologías. Muestras de aplicación

Módulo de Aplicaciones Operantes

  • Activación conductual y técnicas operantes para modificación de conductas por exceso o por déficit.
  • Terapias contextuales y terapias de aceptación y compromiso

Módulo de Habilidades Sociales

  • Introducción, marco conceptual y aprendizaje estructurado
  • Aplicaciones de las habilidades sociales a diferentes problemáticas

Aquí puedes descargar el programa analítico completo.

Docentes

  • José Dahab: Psicólogo clínico especialista en TCC y Docente titular de “Análisis y Modificación de la Conducta” en la Universidad de Buenos Aires.
  • Carmela Rivadeneira: Psicóloga clínica especialista en TCC y ex docente de “Análisis y Modificación de Conducta” en la Universidad de Buenos Aires.
  • Ariel Minici: Psicólogo especialista en TCC.

Duración, costo y certificación

El curso está dividido en 12 y tiene una duración de 4 meses. Inicia el lunes 9 de abril. Se entregará certificación de la aprobación del curso de 30hs y será emitido por CETECIC y con el aval de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.

Todos los lectores de Psyciencia tienen un 20% de descuento. Para solicitarlo sólo debes matricularte y enviar un email a CETECIC avisando que eres lector de Psyciencia.

El curso tiene un costo de 360 dólares o cuatro cuotas de 100 dólares mensuales para los estudiantes de Latinoamérica. En Argentina el curso cuesta 4320 pesos o 4 cuotas de 1200 pesos. (Ambos precios están sin el descuento).

Para mayor información e inscripciones, haz click aquí.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor de la semana. 

Artículos relacionados:

  • Prejuicios sociales sobre la relación entre ideología y conductismo
  • Curso online: Aplicación de técnicas conductuales (20% de descuento)
  • Reconceptualización de la Terapia de Relajación Aplicada
  • ¿Divorcio o matrimonio entre la psicología clínica y psicología experimental
  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • La importancia del lenguaje y los pensamientos en la aplicación de las Técnicas Conductuales
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para padres de niños con conductas disruptivas
  • Técnicas conductuales para la modificación de cogniciones
  • La relevancia y actualidad de las técnicas conductuales
  • Freud y/o la práctica actual
  • David Aparicio
    David Aparicio

    Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.