Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Escucha a tus familiares, pero escúchalos de verdad

  • David Aparicio
  • 02/11/2020

Jancee Dunn escribió un muy buen artículo para The New York Times es español con recomendaciones, basadas en los principios que usamos en psicoterapia, para mejorar la comunicación en la familia:

Durante un conflicto, las personas solo quieren que las escuchen, dijo Robinson-Brown. “Y ser escuchado implica que la otra persona valore tus sentimientos e ideas, aunque haya un desacuerdo”, comentó. “Por eso, simplemente escuchar a alguien y después ignorar lo que dijeron, o ni siquiera reconocerlo, puede crear sentimientos de invalidación, enojo o tristeza”.

Escuchar bien significa mucho más que mantener la boca cerrada. Es una habilidad que es especialmente valiosa durante la cuarentena, que ha puesto a prueba incluso las relaciones más sólidas. Los datos recopilados por Legal Templates, una empresa que proporciona documentos legales, encontraron que las ventas de su acuerdo de divorcio fueron un 34 por ciento más altas de marzo a junio, en comparación con el mismo período en 2019.

Y agrega:

Comienza permitiendo que tu pareja hable sin interrupciones. Mientras escuchas, haz a un lado los juicios, dijo Christopher Gearhart, profesor adjunto de Estudios de la Comunicación de Texas A&M de la Universidad Estatal de Tarleton, en Stephenville. “Ahora pensamos: ‘Por qué se molesta por eso; es una cosa de nada’, o algo así”, señaló. “El objetivo de la escucha activa es abordar los sentimientos del otro más allá de nuestras percepciones y valoraciones”.

Tampoco se debe idear una réplica mientras tu pareja está hablando. “Cuando el enfoque pasa de lo que está diciendo la pareja a la manera en que responderás, eso indica que la escucha ha terminado”, comentó Gearhart. “La mayor parte del tiempo, las personas solo quieren expresarse o sentirse validados, tener a alguien que diga: ‘Yo me sentiría igual. Entiendo por qué te sientes así’”.

Lee el artículo completo en The New York Times en español.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (10): El emperador
  • No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
  • No todo es psicología (23): Este día nunca volverá
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.