Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Estrategias de la Terapia Dialéctica Conductual para pacientes con Trastorno Bipolar

  • Alejandra Alonso
  • 04/07/2017
Bipolar
Trastorno Bipolar / Shutterstock

El Trastorno Bipolar se caracteriza porque el paciente pasa por períodos de manía o hipomanía (dependiendo de la intensidad) y períodos de depresión. Dicha inestabilidad anímica (junto con los trastornos comorbidos que están presentes en la mayoría de estos pacientes) hace que para estas personas sea muy difícil realizar actividades cotidianas y afrontar problemas y estresores.

En este artículo podés encontrar 5 técnicas de la Terapia Dialéctico Conductual para hacer que los problemas diarios que podría suponer este trastorno, sean más llevaderos.

Habilidades de tolerancia al estrés

Estas habilidades pueden ser simplemente escribir en un diario o salir a caminar. Las actividades o mecanismos de afrontamiento no permiten que te distraigas con eventos negativos y hacen que te mantengas en el presente y enfocado en una tarea.

Mindfulness

El mindfulness es una técnica utilizada en terapia para reducir el estrés y la ansiedad, favorecer la empatía y las habilidades sociales, regular emociones, mejorar el estado de ánimo, etc. Estos beneficios hacen que sea una buena estrategia para pacientes con Trastorno Bipolar.

Reconociendo emociones

En Terapia Dialéctico Contactual (DBT), es muy importante que entiendas cómo te sentís. Por ende, de acuerdo con el Libro de Trabajo de Habilidades DBT, es clave que sepas reconocer tus emociones. Una forma de utilizar dicha técnica es a través de una lista de emociones, donde debes marcar las que estás sintiendo. Luego de hacer esto, se escribe un párrafo explicando porqué te sentís de esta forma particular. La técnica puede ayudar a aliviar pensamientos que causan mucha angustia.

Validación

Además de mantener un control escrito de tus emociones, otra forma de entenderlas es validándolas. En otras palabras, reconocelas y validalas. Date cuenta que están ahí y aceptalas. Por ejemplo, si estás experimentando una situación familiar estresaste, podes decir “Sí, estoy estrenado. Esta es la realidad ahora mismo. Sin embargo, todo va a estar bien.”

Poner metas

Otra técnica DBT para pacientes con trastorno bipolar consiste en ponerse metas. Es importante tener objetivos a corto y largo plazo. Establecerlas en todo aspecto de tu vida te ayudará a mejorar tu estado. De acuerdo con el Libro de trabajo de Habilidades Dialécticas, la siguiente guía ha sido provista para establecer metas a largo plazo:

  1. Hace una lista de todos los intereses que tengas, incluso si nunca hiciste nada de eso. Esto se llama brainstorming, así que debes escribir todo lo que se te venga a la cabeza.

  2. Si fuiste capaz de conseguir más de una idea, ¿hay alguna con la que te gustaría empezar?

  3. Luego de elegir una, investigá qué es más realista para vos.

  4. ¿Cuáles serían los primeros pasos que necesitarías tomar para cumplir con tu meta?

  5. ¿Cuál es el primer paso que vas a tomar para trabajar en la consecución de tu meta?

La Terapia Dialéctico Conductual es un tratamiento empíricamente validado para varias condiciones mentales, sobre todo cuando existen problemas del estado de ánimo. Sus técnicas pueden ayudar al paciente bipolar en el afrontamiento de dificultades cotidianas.

Fuente: PsychCentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender el burnout (guía)
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.