Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los hombres son más propensos a olvidar los aniversarios

  • 24/01/2014
  • David Aparicio

Jostein Holmen y su equipo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) presentaron, a finales del 2013 en la revista BMC Psychology, una interesante e intrigante investigación que encontró que los hombres son más propensos que las mujeres a olvidar las fechas importantes (aniversarios, cumpleaños, etc.), nombres y detalles de las conversaciones. Esta tendencia al olvido fue constante, incluso cuando se evaluaron los hombres que tenían 30 y 60 años de edad.

Los hombres son más propensos que las mujeres a olvidar las fechas importantes

La investigación estuvo conformada por 37.405 sujetos que formaron parte de un estudio longitudinal noruego llamado HUNT3. Y se indagó sobre la frecuencia con que estos participantes tenían problemas para recordar cosas, si tenían problemas para recordar nombres y fechas, si podían recordar qué habían hecho un año atrás y si eran capaces de recordar los detalles de las conversaciones. Sorprendentemente los hombres reportaron tener mayores problemas con 8 de las 9 preguntas.

«Hemos especulado mucho acerca de por qué los hombres reportan, con más frecuencia que las mujeres, problemas de memoria; pero no hemos sido capaces de encontrar una explicación. Esto todavía es un misterio sin resolver”, sostuvo Holmen.

Los datos demuestran que las mujeres tienen los mismos problemas para recordar que los hombres, pero son más tenues. Estos problemas se aceleran con la edad, pero en un grado mucho mejor que el que los investigadores creían antes.

Esto todavía es un misterio sin resolver

La investigación también corroboró datos de investigaciones anteriores: las personas con mayor educación olvidan menos que las personas con menos educación, y las personas que sufren de ansiedad o depresión olvidan más que las otras personas. Esto aplica para ambos sexos.

Holmen y su equipo esperan poder evaluar en próximos estudios si las personas que reportaron problemas para recordar a edad temprana también corren un mayor riesgo de desarrollar demencia.

Fuente: ScienceDaily
Imagen:  dave_apple (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.