Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Introducción a la estadística práctica para investigación psicológica (50%OFF)

  • 22/09/2015
  • Equipo de Redacción
Imagen: SVCE

Docente:

Lucas Cuenya:
:: Licenciado en Psicología – Universidad de Buenos Aires
:: Doctor en Psicología – Universidad Nacional de Córdoba
:: Investigadora Asistente – Instituto de Investigaciones Médicas (CONICET)
:: Docente de Estadísica II – Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Curso dirigido a pasantes, becarios, jóvenes investigadores en psicología y carreras afines.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


 Duración: 2 meses (4 clases)

Contenidos:

1 Manejo general del programa estadístico SPSS

■ Comandos generales para el manejo de bases de datos: segmentar base y seleccionar casos.
■ Comandos para transformar datos: calcular y recodificar variables.
■ Obtención de tablas de distribución de frecuencia y de contingencia.
■ Cálculo de medidas de posición, de tendencia central y de variabilidad.

2 Técnicas para contraste de hipótesis

■ Contraste de hipótesis en muestras independientes.
■ Aplicación práctica de prueba T de Student.

■ Contraste de hipótesis en muestras apareadas.
■ Aplicación práctica de prueba T de Student.

3 Pruebas para comparación de grupos

■ Determinación de la normalidad de una muestra.
■ Aplicación práctica de pruebas: Shapiro-Wilk y Kolmogorov Smirnov.

■ Comparación de muestras con pruebas paramétricas.
■ Aplicación práctica de ANOVA de un factor.

■ Comparación de muestras con pruebas no paramétricas.
■ Aplicación práctica de U de Mann-Whitney y H de Kruskall- Wallis.

4 Pruebas para evaluación de asociaciones entre variables

■ Evaluación de asociaciones entre variables con pruebas paramétricas.
■ Aplicación práctica de correlación lineal de Pearson y regresión lineal simple.
■ Evaluación de asociaciones entre variables con pruebas no paramétricas.
■ Aplicación práctica de Rho de Spearman y Chi cuadrado.

+ Videoconferencia-taller
Al final del curso tendrá lugar un encuentro con el profesor a través de videoconferencia (en vivo) para compartir inquietudes y poner en práctica lo aprendido.

Tienes hasta el 28 de Septiembre para inscribirte.

Inscríbete aquí.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.