Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Vos podés, yo no: tendemos a pensar que los otros son más capaces de controlar sus creencias que nosotros

  • Maria Fernanda Alonso
  • 20/08/2020

¿Cuánto control tenemos sobre nuestras creencias? ¿Son controlables? Psicólogos y filósofos han sostenido que nuestras creencias no están bajo nuestro control directo, y que sólo podemos influir en ellas hasta cierto punto, pero no podemos elegir lo que creemos. Sin embargo, un equipo de investigadores encontró que las personas tienden a asumir que las creencias son controlables, y que los demás tienen más control que ellos mismos, sobre sus creencias personales (Cusimano & Goodwin, 2020).

Los autores realizaron siete estudios, con más de 3500 participantes en total, para examinar cuánto control creían tener las personas sobre sus propias creencias y cuánto control creían que tenían los otros sobre sus creencias.

¿Qué encontraron? El equipo descubrió que las personas, de manera consistente, tendían a concebir que los demás tenían más control sobre sus creencias que ellos mismos. Por ejemplo, las personas creían que los demás eran más capaces de cambiar su creencia sobre la existencia de Dios.

Esta discrepancia fue cierta incluso cuando los participantes consideraron a alguien que tenía exactamente la misma creencia que ellos y cuando consideraron a otras personas cercanas, como un mejor amigo o una pareja romántica. Además, esta situación se dio tanto en las creencias aportadas por los investigadores como en creencias aportadas por los propios participantes.

Explican los autores que tenemos una tendencia a creer que las creencias son elecciones libres, pero esta idea entra en conflicto con lo que se siente al tener una creencia.

Sugieren, entonces, que debemos esforzarnos por recordar que otras personas probablemente se sienten igual que nosotros mismos respecto de nuestras creencias; es decir, que no pueden simplemente cambiar lo que creen.

Referencia bibliográfica:

Cusimano, C., & Goodwin, G. P. (2020). People judge others to have more voluntary control over beliefs than they themselves do. Journal of Personality and Social Psychology. https://doi.org/10.1037/pspa0000198

Fuente: Psypost

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • man and woman holding hands together
    Explorando la dinámica de la intimidad en parejas cristianas: Creencias religiosas y abstinencia prematrimonial
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • 4 pasos para enmendar un error
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.