Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La depresión de los adolescentes podría afectar el sistema inmunológico de los padres empáticos

  • David Aparicio
  • 05/02/2016

Siempre se ha concebido a la empatía como una cualidad exclusivamente positiva. Pero una investigación del Clinical Psychological Science sugiere que el exceso de empatía pondría en desventaja el sistema inmunológico de los padres de adolescentes con depresión.

La investigación en cuestión examinó la conexión entre el sufrimiento emocional de los adolescentes con depresión y el sistema inmunológico de 143 padres, a los cuales se les aplicó un test de empatía y pruebas de sangre para evaluar los niveles de citoquina, un compuesto químico que se relaciona con el sistema inmunológico y la inflamación crónica.

Los resultados confirmaron las hipótesis de los investigadores. Entre más empáticos eran los padres, más dolor fisiológico experimentaban. Por otro lado, los padres que obtuvieron puntajes bajos en las escalas de empatía sufrían menos por la depresión de sus hijos.

«Los padres que son más capaces de tomar el punto de vista de los demás y se comprometen más emocionalmente, experimentan más visceralmente y se sienten más agobiados por la angustia de sus hijos.» escribió Erika Manczak, coautora del estudio.

Los autores explican que está curiosa correlación podría ser válida para otros tipos de sufrimiento y no sólo para la depresión.

Ellos también señalan algunas limitaciones que deben ser tomadas en cuenta por las próximas investigaciones: se deben incluir padres y niños que provengan de una comunidad heterogénea. Así también es necesario utilizar escalas con mayor aporte científico, ya que la que fue utilizada en esta investigación, es comúnmente usada por otros estudios, pero no ha sido oficialmente validada.

Aun así, los autores escriben que esta investigación abre la consciencia sobre la prevención y cuidado no sólo de los jóvenes con depresión sino también con las familias comprometidas que también pueden ver afectada su salud.

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones
  • La importancia del humor en la crianza
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.