Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La importancia de la psicopedagogía en la educación

  • Equipo de Redacción
  • 13/10/2021
woman in pink and white floral shirt standing beside woman in blue shirt
Photo by Tima Miroshnichenko on Pexels.com

La manera en que transmitimos los conocimientos y las herramientas utilizadas como educadores requiere de la aplicación de estrategias y recursos para poder lograr un aprendizaje eficiente. La psicopedagogía funciona como uno de estos elementos fundamentales que pueden mejorar los canales de comunicación y crear un enfoque en los intereses, habilidades y destrezas de un estudiante. 

La educación depende en gran medida de la manera en que empleamos la psicopedagogía, y aunque muchos educadores no son especialistas, indirectamente la aplican, en ocasiones sin saberlo. Si te interesa la Psicopedagogía debes consultar esta oferta formativa, un máster oficial de Psicopedagogía online.

A continuación, te comentamos algunas claves importantes en las que interviene la psicopedagogía como una herramienta útil en el ámbito educativo: 

Ayuda a superar bloqueos

Es natural que en algún momento el estudiante se sienta estancado, o incluso incapaz de superar las barreras de algún contenido o asignatura. Estos obstáculos que crecen progresivamente en el individuo suelen ser estudiados, analizados y trabajados por un especialista que, en colaboración con el profesor o docente, ayuda al estudiante a avanzar. 

Es natural que no todos los estudiantes en una clase cuenten con las mismas habilidades de comprensión, destrezas o capacidad de atención. Por esta razón, es necesario detectar estos casos a tiempo y remitirlos con un especialista para lograr la nivelación a tiempo y evitar la sensación de fracaso al no poder lograr los objetivos por sus propios medios. 

Factores cognitivos y emocionales

En el ámbito escolar pueden ser muchos los elementos que intervienen en un bajo rendimiento de un estudiante. Es decir, no se puede juzgar el mal rendimiento de un estudiante desde una óptica única. No siempre se trata de falta de interés, el psicopedagogo está capacitado para detectar si hay problemas cognitivos o si hay elementos emocionales que inciden sobre el individuo. 

La inestabilidad emocional puede traer como resultado una falta de atención y enfoque, mientras que los problemas cognitivos requieren de un estudio profundo, descartes y pruebas para lograr un diagnóstico. 

Integración entre la escuela y la familia

Tal y como su nombre lo indica, un psicopedagogo cuenta con una preparación consolidada en el área de psicología aplicada a la educación. Posee la capacidad de comunicar e integrar al individuo y a su entorno familiar en el objetivo de encontrar una solución temprana y favorable para el estudiante, con más intención cuando se encuentran en una edad temprana. 

La presencia de la psicopedagogía en la educación actual es fundamental, ya que muchas actividades se realizan de forma remota en diferentes regiones del mundo. Un psicopedagogo es capaz de orientar al estudiante o a sus padres para una mejora en la calidad del aprendizaje. 

Cabe destacar que, aunque un especialista puede detectar y evaluar casos puntuales de un grupo de estudio, generalmente el abordaje es de manera personalizada. Esto permitirá un mejor acercamiento y resultados en menor tiempo. 

Conclusiones

Un buen soporte por parte de un especialista en psicopedagogía aumenta la seguridad y autoestima del estudiante, ya que se considerará capaz de superar retos y obstáculos en el ámbito educativo y personal. 

Ante la duda de si es importante la psicopedagogía en nuestra sociedad, la respuesta es totalmente afirmativa. Esta asistencia mejora la autorregulación, disminuye progresivamente los niveles de ansiedad y estrés y se evidencia una mejora gradual en el rendimiento académico.

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Ejercicio de mindfulness: La montaña de aceptación
  • Ejercicios experienciales del libro Hazlo simple – ACT de Russ Harris
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Club de lectura de Psyciencia: La Matrix, manual de usuario: entrenando la flexibilidad psicológica
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.