Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La intervención educativa que mejora la integración de los estudiantes con autismo

  • 16/07/2018
  • David Aparicio

La Universidad de Florida State en conjunto con la Universidad Emory, desarrollaron una novedosa intervención estratégica para facilitar la integración de niños con autismo en el aula tradicional y al mismo tiempo reducir la pesada carga económica que puede representar la compañía de un maestro integrador o maestro sombra como se conoce aun algunos países.

La intervención fue especialmente diseñada para tratar los desafíos más representativos del trastorno del espectro autista, que se presentan en el acrónimo SCERTS: SC (comunicación social), ER (Regulación emocional y TS, apoyo transacional.

El estudio publicado en el Journal of Consulting and Clinical Psychology, aplicó el programa en 60 escuelas en 10 distritos diferentes en Estados Unidos. Luego se separaron las escuelas en pares. Los maestros de una escuela recibían el entrenamiento tradicional sobre el autismo, denominado ATM (autism training module) que consiste en proveer a los maestros con videos explicativos sobre el autismo. La otra escuela recibió el entrenamiento en SCERTS y que consistió en tres días de entrenamiento, acceso a materiales extra sobre cómo intervenir con niños con autismo, recomendaciones individualizadas para cada maestro, y lo mejor de todo, videos de los propios maestros en el aula para que pudieran observar como intervenían.

Al comparar los resultados de los dos programas, los investigadores encontraron que las escuelas que recibieron el programa SCERTS demostraron mejores resultados que el programa tradicional, especialmente en el compromiso activo de los estudiantes con autismo, la interacción social, comunicación adaptativa, habilidades sociales función ejecutiva.

Las autoras del estudio sostienen que grabar a los maestros para que pudieran observar y evaluar su propio desempeño fue la parte más complicada de la intervención, pero sumamente necesaria para que los maestros pudieran observar los cambios que habían logrado en el aula.

Este estudio representa un logro muy importante que representa un nuevo camino de intervención para los maestros y familiares que quieren ayudar los niños con autismo, pero que no saben como hacerlo efectivamente.

Referencia del estudio original: 1. Lindee Morgan, Jessica L. Hooker, Nicole Sparapani, Vanessa P. Reinhardt, Chris Schatschneider, Amy M. Wetherby. Cluster randomized trial of the classroom SCERTS intervention for elementary students with autism spectrum disorder.. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 2018; 86 (7): 631 DOI: 10.1037/ccp0000314

Fuente: News FSU

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.