Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La paradoja del diagnóstico de la esquizofrenia

  • David Aparicio
  • 28/06/2024

Debido a su heterogeneidad y amplio rango de síntomas y experiencias, el diagnóstico de esquizofrenia a menudo se cuestiona por su validez y utilidad. Este diagnóstico frecuentemente lleva consigo el peso del estigma, afectando tanto la autopercepción de la persona como sus interacciones sociales.

Para comprender mejor la experiencia de quienes reciben este diagnóstico, una investigación reciente publicada en Current Psychology exploró los efectos paradójicos del diagnóstico de esquizofrenia. Estos efectos pueden ir desde el estigma hasta una mejor comprensión y acceso a los sistemas de salud mental.

Investigación sobre la experiencia del diagnóstico de esquizofrenia

La investigación, basada en análisis temáticos de publicaciones en un foro de Reddit entre junio de 2021 y junio de 2022, involucró a 105 personas de diversos países. Las contribuciones fueron categorizadas en cinco temas principales.

Negación y aceptación

Uno de los temas predominantes entre los participantes fue la negación o resistencia al diagnóstico de esquizofrenia. Muchos expresaron que la categorización psiquiátrica no reflejaba adecuadamente sus experiencias personales. Según los autores:

«Algunos participantes cuestionaron la credibilidad del DSM y criticaron cómo la psiquiatría encasillaba experiencias complejas. Uno de ellos comentó: ‘Aunque me diagnosticaron esquizofrenia, creo que la psiquiatría es un intento limitado de comprender algo que trasciende sus límites como institución.'»

Sin embargo, otros participantes sí aceptaron su diagnóstico, describiéndolo como un alivio que les proporcionó un mayor entendimiento y control sobre su situación tras recibir tratamiento especializado.

Estigma del diagnóstico y divulgación selectiva

El estigma se reveló como una experiencia común entre los participantes, tanto por parte de otros como por autocritica. Algunos compartieron cómo se sentían percibidos negativamente por revelar su diagnóstico, temiendo ser juzgados como incompetentes o peligrosos.

El complicado proceso del diagnóstico

Los participantes expresaron desconfianza hacia los médicos y los servicios de salud mental, señalando problemas como diagnósticos erróneos o negación de diagnósticos por falta de comprensión adecuada. Uno de ellos compartió:

«Deseaba obtener finalmente un diagnóstico. Sin embargo, el nuevo médico concluyó que soy demasiado articulado para tener esquizofrenia, basándose en una única conversación telefónica.»

Sentido de dolor o pérdida en torno a la identidad

Muchos participantes describieron sentimientos de desesperanza y pérdida debido a la esquizofrenia, lamentando cómo la enfermedad había alterado sus vidas y sus identidades previas.

Recibiendo, encontrando y proporcionando apoyo

El foro proporcionó un espacio vital para muchos participantes, quienes encontraron apoyo mutuo y aliento en sus experiencias compartidas. Discutieron la importancia de redes de apoyo comprensivas, que incluían desde amigos hasta terapeutas, en la gestión de la enfermedad y la recuperación personal.

Uno de los comentarios más frecuentes:

«Ánimo. Puede ser desafiante ver toda tu trayectoria redirigida al descubrir una enfermedad mental y recibir un diagnóstico. Tu vida normal es lo que tú decidas hacer de ella. Tener esquizofrenia puede ser difícil, pero muchos de nosotros encontramos que aún podemos tener vidas satisfactorias.»

Concluyendo su análisis, los autores mencionaron cómo esta investigación podría informar una mejor práctica clínica en psiquiatría:

«Los clínicos deberían explicar que un diagnóstico no es una ciencia exacta y precisa, sino que la etiqueta suele ser el mejor juicio que puede cambiar más adelante. El diagnóstico (y cualquier cambio en él) debe realizarse en colaboración con el usuario del servicio, permitiendo suficiente tiempo para discutir e investigar las opciones más adecuadas para cada individuo. Después del diagnóstico, la persona debería recibir apoyo de clínicos expertos en cómo manejar el sentido de pérdida de identidad.»

Referencia:

Lyons, M., Gupta, V., Blaney, P. S., Ogenyi, A., Webster, E., & Brewer, G. (2024). The complex lived experience of schizophrenia diagnosis: A thematic analysis of online forum posts. Current Psychology: A Journal for Diverse Perspectives on Diverse Psychological Issues, 1-12. https://doi.org/10.1007/s12144-024-06175-2

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
  • Entender la baja autoestima (guía)
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
  • Me voy a arrepentir: cuando el miedo al arrepentimiento te paraliza para tomar decisiones
  • El amor y el bienestar: ¿Por qué las relaciones románticas son más cruciales para los hombres que para las mujeres?
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.