Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La primera entrevista como catalizadora de recursos y resiliencia en las personas

  • Jorge Ayala Salinas
  • 12/09/2012

Tradicionalmente se ha usado la primera –o primeras- entrevistas en función de métodos interpretativos, como los que pusieron de modelos cuestionarios y tests proyectivos, cada uno trabajando en función del diagnóstico, explorando “objetivamente” la “personalidad”. De esta forma, la entrevista se convirtió en un interrogatorio cuyo fin era definir la experiencia de la persona en un diagnóstico preciso que pudiera categorizarla y etiquetarla, intentando dar con la causa del problema, ya que sin esto el terapeuta no podía comenzar el“tratamiento”. Sin una “verdad objetiva”, sin una patología, era imposible. Incluso, comúnmente, la primera entrevista se convertía en una mera práctica confesional, en la línea caracterizada por David Epston como las terapias “misioneras” o de “degradación” (en una ocasión, una joven me dijo, sobre su anterior experiencia con el psicólogo: “fue como sostener una conversación con mi abuela, llena de consejos y recriminaciones, sólo que esta vez yo pagaba por eso”), con una sola voz: la del problema y el terapeuta experto.

Las 12 ideas que compartiremos a continuación, podrán permitir centrar nuestro enfoque en la búsqueda de recursos y concentrarnos en la resiliencia, en todo aquello que se relaciona con lo que la persona “ha-hecho-hasta-el-momento-para-seguir-adelante-y-sobrevivir”, y lo bien que lo ha desarrollado. Con esta convicción -la convicción de que la persona ha hecho cosas extraordinarias hasta hoy para mantenerse “en pie de lucha”-, podemos encontrar brillantes excepciones que nos proporcionen más luz en nuestro camino. Algunas de estas ideas son ordinarias, es cierto, talvez no contengan ninguna novedad: el caso es que aun muchos terapeutas que desean enfocarse en los recursos y hablan de resiliencia, ¡actúan como si no lo supieran!

Puedes descargar el completo: 12 principios de la primera entrevista como catalizadora

Esperamos tus comentarios, criticas o dudas.

Jorge Ayala Salinas

Psicólogo y psicoterapeuta formado en Terapia Sistémica Breve. Es fundador y editor de EL TERAPEUTA ESTÚPIDO (www.elterapeutaestupido.ayalajorge.com), una publicación virtual donde impulsa a través de artículos, publicaciones y cursos el conocimiento y desarrollo de la Terapia Breve Centrada en Soluciones y la Terapia Narrativa. Actualmente ofrece un curso formativo online de Terapia Breve Centrada en Soluciones, donde participan personas de Europa y América Latina.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • La psicoterapia sin antidepresivos tiene mejores resultados para el tratamiento de la depresión
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.