Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Relación entre artrosis, artritis y la depresión

  • David Aparicio
  • 10/06/2024

La depresión es una de las principales causas de discapacidad.  Afecta a 350 millones de personas en todo el mundo y se estima que 1 millón de personas muere por año. Es una condición muy compleja donde intervienen factores sociales, biológicos y psicológicos. Hoy en día se sabe que existe también una fuerte relación entre la depresión y la salud física, siendo las enfermedades cardíacas las más relacionadas (aunque dicha relación no es muy clara todavía).

Para entender mejor el vínculo entre las enfermedades físicas y la depresión, la Universidad de Basel y la Ruhr-University Bochum, dos instituciones europeas de alto prestigio, diseñaron un estudio con 14.300 suizos y encontraron que aquellos que sufrían de síntomas depresivos también tenían un alto riesgo de sufrir de artrosis y artritis, dos enfermedades inflamatorias y degenerativas de las articulaciones.

Los psicólogos todavía no pueden decir con precisión cuál es la causa, pero presentan tres hipótesis:

(1) Los síntomas depresivos podrían ser el resultado de la falta de interés en las actividades físicas, lo que conlleva  al desarrollo de enfermedades de las articulaciones.

(2) Las personas con estas enfermedades pueden verse afectadas en sus actividades diarias y esto repercute negativamente en su salud mental.

(3) La depresión podría ser causada por procesos inflamatorios. Por lo tanto la inflamación de las articulaciones podrían representar la relación de los síntomas depresivos y las enfermedades físicas.

Hay que recordar que estas investigaciones son novedosas y muy interesantes, pero todavía no pueden decirnos con precisión cual es la causa de la relación entre la depresión y las enfermedades . Creo que la investigación nos dejó con más preguntas que respuestas. Para obtener una mejor compresión, las futuras investigaciones tendrán que poner a prueba las hipótesis que se desprenden de este estudio. Mientras tanto, nosotros los psicólogos tenemos que diseñar mejores programas de prevención.

La investigación está disponible en la conocida revista Frontiers in Public Health y puedes leerla completa aquí.

Fuente: ScienceDaily
Imagen: Vitadelia

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
  • Entender la depresión (guía)
  • La importancia del humor en la crianza
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.