Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

La relación terapéutica como mecanismo de cambio (curso online)

  • 02/11/2020
  • David Aparicio

La relación terapéutica se ha abordado desde todos los modelos psicoterapéuticos como un elemento clave y diferenciador en las mejoras clínicas conseguidas con los clientes. Desde la perspectiva que se ofrece a continuación que está mediado por el análisis aplicado de la conducta y siguiendo los principios del análisis funcional. Se ponen en marcha una serie de procesos de aprendizaje, que son los responsables del cambio clínico.

Algunos de los elementos más relevantes dentro de la relación terapéutica se pueden resumir en:

  1. Interacción recíproca, empatía, flexibilidad, iniciativa-experto, espontaneidad, mutualidad y autenticidad en la relación terapéutica.
  2. Comprender la anatomía funcional de la relación terapéutica y enseñar el proceso basado en los principios de aprendizaje
  3. La relación con el cliente constituye una oportunidad de cambio en sí misma.  
  4. El terapeuta puede usar la relación de forma estratégica para producir cambios en vivo
  5. La relación y confianza son un paso previo o requisito imprescindible para la consecución de los objetivos terapéuticos
  6. La flexibilidad, es un elemento característico de esta interacción que debe adaptarse a la compleja variabilidad histórica de cada ser humano.

El vínculo terapéutico corresponde una oportunidad para entrenar nuevos repertorios

Cuando las personas buscan terapia, y especialmente cuando sus problemas psicológicos involucran dificultades relacionadas con otras personas, la relación terapéutica presenta una oportunidad y responsabilidad para alcanzar los cambios. El terapeuta emplea esta relación única y genuina, que aprenderás en el curso, para ayudar al cliente a desarrollar habilidades más efectivas durante la propia sesión.

Ejemplo: Andrea tiene dificultades para establecer relaciones cercanas e íntimas. Ahora tiene una oportunidad para hacerlo con su terapeuta, que le ayudará a exponerse a sus miedos. El terapeuta, irá reforzando las aproximaciones hacia repertorios más adaptativos para que Andrea pueda vivir una vida más acorde a cómo quiere vivir.

¿Te atreves a arriesgarte?

A través del nuevo curso de Psicoflix aprenderás las nociones más importantes para desenvolverte en la primera sesión con el paciente, desde recursos prácticos para abordar ese primer encuentro hasta ejemplos muy prácticos.

  1. Cómo favorecer la vulnerabilidad e intimidad y crear un «espacio sagrado» en el contexto terapéutico
  2. Conocer las claves para comprender la historia del cliente
  3. Promover que los cambios producidos dentro de la sesión puedan extenderse y generalizarse a la vida cotidiana

Mejora tus habilidades para conectar en consulta con este nuevo curso y disfruta de una oferta especial para los lectores de Psyciencia. Utiliza el cupón PSYCIENCIARELACIÓN y obtendrás un descuento de 15€ en el valor total del curso. La promoción termina el 15 de noviembre. ¡No la dejes pasar!

INFORMACiÓN E INSCRIPCIÓN

Agradecemos a Psicoflix, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.