Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las migrañas podrían aumentar los riesgos de complicaciones en el embarazo

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/05/2019
Photo by Dexter Chatuluka on Unsplash

Investigadores hallan fuerte asociación entre las migrañas y diversos riesgos durante el embarazo que abarcan trastornos de hipertensión durante el embarazo en la madre, y diversos resultados adversos en los recién nacidos: bajo peso al nacer, parto prematuro, parto por cesárea, síndrome de dificultad respiratoria y convulsiones febriles (Skajaa et al., 2019).

«La migraña es una condición incapacitante, común entre las mujeres en edad reproductiva» dijo el autor principal, Nils Skajaa, del Departamento de Epidemiología de Epidemiología Clínica del Hospital Universitario de Aarhus, de Dinamarca. El estudio incluyó 22.841 mujeres embarazadas con migraña (incluyendo 16.861 con bebés nacidos vivos) y 228.324 mujeres embarazadas sin migraña, emparejados por edad y época de concepción (incluyendo 170.334 con bebés nacidos vivos).

La migraña tratada no se asoció con mayores riesgos de resultados adversos en comparación con la migraña no tratada. Esto sugiere que la migraña en sí, más que su tratamiento, está asociada con complicaciones en el embarazo.

Otro estudio (Chen, Chen, Chen, & Lin, 2010) realizado en Estados Unidos aporta datos similares, concluyendo que las mujeres con migrañas tuvieron mayor riesgo de tener bebés prematuros, con bajo peso al nacer, preeclampsia y parto por cesárea, en comparación con las madres no afectadas.

Por otro lado, las mujeres cuyas migrañas empeoraron durante el embarazo tenían un riesgo 13 veces mayor de padecer trastornos hipertensivos que aquellas en las que la migraña remitía o mejoraba. Generalmente se reconoce que el embarazo ejerce un efecto beneficioso sobre la migraña; sin embargo, los médicos deben estar alertas ante posibles complicaciones cardiovasculares que parecen ser más frecuentes en esta población de pacientes (Allais, Chiarle, Sinigaglia, Mana, & Benedetto, 2019).

Fuente: ScienceDaily

Referencias bibliográficas:

Allais, G., Chiarle, G., Sinigaglia, S., Mana, O., & Benedetto, C. (2019). Migraine during pregnancy and in the puerperium. Neurological Sciences: Official Journal of the Italian Neurological Society and of the Italian Society of Clinical Neurophysiology, 40(Suppl 1), 81-91. https://doi.org/10.1007/s10072-019-03792-9

Chen, H.-M., Chen, S.-F., Chen, Y.-H., & Lin, H.-C. (2010). Increased risk of adverse pregnancy outcomes for women with migraines: a nationwide population-based study. Cephalalgia: An International Journal of Headache, 30(4), 433-438. https://doi.org/10.1111/j.1468-2982.2009.01935.x

Skajaa, N., Szépligeti, S. K., Xue, F., Sørensen, H. T., Ehrenstein, V., Eisele, O., & Adelborg, K. (2019). Pregnancy, Birth, Neonatal, and Postnatal Neurological Outcomes After Pregnancy With Migraine. Headache. https://doi.org/10.1111/head.13536

 

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • El uso excesivo del celular podría debilitar las redes cerebrales encargadas del control cognitivo
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.