Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Análisis

(PDF) Lección 9: Los efectos de del abuso sexual y la terapia que sigue nuestros principios

  • 13/11/2012
  • Jorge Ayala Salinas

El principal efecto del abuso es que promueve y refuerza una autopercepción y un relato “dominado por el abuso” que refleja una imagen pobre en las conductas e interacciones, en los acontecimientos de la vida que se experimentan desde esta imagen dominada por el abuso, que es también el resultado del círculo vicioso que establece la autopercepción de sí mismo y la conducta: cada una reforzando a la otra continuamente para que las interacciones pasen de esta manera a ser coherentes y a tener concordancia con esta autoimagen dominada
por el abuso.

Descarga el PDF: Lección 9 – Los efectos del abuso sexual

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Jorge Ayala Salinas

Psicólogo y psicoterapeuta formado en Terapia Sistémica Breve. Es fundador y editor de EL TERAPEUTA ESTÚPIDO (www.elterapeutaestupido.ayalajorge.com), una publicación virtual donde impulsa a través de artículos, publicaciones y cursos el conocimiento y desarrollo de la Terapia Breve Centrada en Soluciones y la Terapia Narrativa. Actualmente ofrece un curso formativo online de Terapia Breve Centrada en Soluciones, donde participan personas de Europa y América Latina.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.