Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los espacios verdes podrían ayudar a mejorar el desarrollo cognitivo en niños

  • 16/06/2015
  • Alejandra Alonso
JamesDeMers / Pixabay

Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, encontró que la exposición a espacios verdes puede jugar un rol importante en el desarrollo cognitivo.

Los investigadores, que contaron con datos de 2593 niños de Barcelona, de entre 7 y 10 años de edad, evaluaron los cambios en las medidas cognitivas cada tres meses a lo largo de un año. A su vez, utilizaron datos satelitales para evaluar los espacios verdes en las casas y escuelas de los niños que participaron en el estudio.

En general se encontró que un aumento significativo en la exposición a espacios verdes resultó en un incremento del 5% en el desarrollo de la memoria de trabajo, 6% en la memoria de trabajo superior  y una disminución del 1% en la falta de atención en los niños luego de 1 año. Los resultados eran más notables cuando había más espacios verdes en la escuela.

Parte de la asociación puede conectarse a la contaminación del aire debido al tráfico que representó entre el 20% y el 65% el efecto de la exposición a los espacios verdes. Los autores escriben:

“Nuestro estudio mostró una asociación beneficiosa entre la exposición a espacios verdes y el desarrollo cognitivo en niños en edad escolar que estaba mediado en parte por la reducción en la exposición a la contaminación del aire.“

Los espacios verdes en la escuela pueden también aumentar la actividad física y reducir el ruido, de acuerdo a este estudio.

Aunque ya se han descubierto beneficios de los espacios verdes en la salud mental y física, es la primera vez que se observan beneficios en el desarrollo cognitivo. Sin embargo, se deben seguir realizando estudios para confirmarlo.

Fuente: Time

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.