Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

14 Recursos clínicos para abordar el insomnio

  • Equipo de Redacción
  • 16/11/2022

La evidencia científica sostiene que la terapia cognitiva conductual para el insomnio es igual de efectiva que los tratamiento psicofarmacológicos, con el beneficio de no generar síntomas secundarios ni dependencia. Por lo tanto hemos preparado un compendio de recursos clínicos (diario de sueño, protocolo de pesadillas, recomendaciones para dormir mejor, calculadora de sueño, restricción de sueño y audios con ejercicios de respiración y relajación) de diferentes fuentes que pueden ser muy útiles para ayudar a tus pacientes con problemas de sueño o insomnio.

Sobre el insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño muy prevalente que se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o por tener un sueño no reparador durante al menos un mes. Los problemas de sueño son extremadamente comunes en las personas que padecen problemas de salud mental y cada vez hay más pruebas de que la alteración del sueño puede ser un factor causal de muchas dificultades de salud mental. El modelo cognitivo de insomnio de Harvey (2002) sugiere que la preocupación excesiva por la falta de sueño desencadena la excitación autonómica y la angustia emocional. Este aumento de la excitación conduce a una atención selectiva y a un mayor control de las señales de amenaza relacionadas con el sueño, lo que culmina en una percepción sesgada del déficit relacionado con el sueño. El modelo cognitivo conductual del insomnio se puede utilizar para conceptualizar el insomnio de su consultante. Es un marco útil para identificar comportamientos de seguridad y creencias inútiles sobre el sueño o la preocupación, los cuales Harvey destaca como factores exacerbantes clave. Este modelo propone que los procesos cognitivos contribuyen al mantenimiento del insomnio, independientemente de si la causa original fue psiquiátrica, circadiana, médica o inducida por fármacos.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • No todo es psicología (30): Portador de luz
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.