Psyciencia Psyciencia
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(Vídeo) Los genes que regulan la personalidad

  • 26/10/2012
  • Equipo de Redacción

El manual de instrucciones con el que se ensambla nuestra biología está escrito en el ADN. Pero, ¿es posible que los genes, del mismo modo que regulan el desarrollo de nuestro cuerpo, también influyan en nuestra personalidad? En este capítulo de Redes, Punset indaga sobre esta cuestión con Dean Hamer, genetista de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos y divulgador científico. Hamer ha recopilado numerosas evidencias que sugieren que la felicidad, la espiritualidad, la orientación sexual y otros rasgos de la personalidad tendrían un componente genético.


Suscríbete al boletín gratuito de Psyciencia y mantente actualizado en los últimos desarrollos de la psicología y neurociencias.


Descarga la transcripción de la entrevista.

Fuente: Redesparalaciencia.com

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

2 comentarios
  1. David Aparicio dice:
    15/04/2018 a las 8:08 am

    Podrías explicar en detalle las falencias del video y agregar la información pertinente? Creo que enriquecería el conocimiento de los lectores.

  2. Julian dice:
    14/04/2018 a las 10:33 am

    Que información tan deficiente

Comentarios no permitidos.

Recomendados
  • Vínculos de apego en la relación con nuestros perros: porqué son importantes
  • Terapia de aceptación y compromiso en los trastornos psicóticos” por el Psic. Augusto Méndez
  • Impacto en la familia del diagnóstico de Trastorno del espectro del autismo (TEA) en un hijo/a: una revisión sistemática
  • Recomendaciones de la APA para el uso de redes sociales en adolescentes
  • woman wearing white crew neck shirt
    Cómo el cannabis (marihuana) afecta el cerebro y el cuerpo
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.