Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los hombres serían más vulnerables al estrés de lo que se creía

  • David Aparicio
  • 02/02/2017
RyanMcGuire / Pixabay

Históricamente se ha dicho que las mujeres son más susceptibles al estrés que los varones; que las mujeres son más débiles y que los varones representan el sexo fuerte. Pero esa idea está cambiando gracias al apoyo de nuevas investigaciones que ponen en duda esos prejuicios basados en los roles de género.

Una de esas investigaciones proviene de la Universidad de Michigan y publicada en Frontiers in Public Health. Según sus datos los varones son hasta 50% más susceptibles al estrés a largo plazo que las mujeres.

En la investigación, de tipo longitudinal, se evaluó el efecto de los eventos estresantes que vivieron los participantes entre 1984 y 1986. Pasados 25 años se volvió a contactar a los sujetos para conocer su estado de salud a través de un test estandarizado. Se evaluaron las variables demográficas, socioeconómicas, los síntomas depresivos, las enfermedades crónicas, conductas de salud y otras variables, pero el foco de atención estuvo sobre el género y la raza.

Los resultados demostraron, contradiciendo la explicación tradicional, que el género masculino fue un factor predictivo a la hora de medir los efectos del estrés en la calidad del vida de los participantes. En otras palabras, los varones eran más propensos a sufrir de los efectos del estrés.

Esto permite interpretar que los roles de género en el varón reducen las probabilidades de que los hombres soliciten apoyo en sus familiares y profesionales de salud cuando atraviesan por dificultades en la vida.

Los autores concluyen que los hombres deberían aprender de las mujeres a solicitar apoyo, hablar de sus emociones y aprender habilidades de afrontamiento más adaptativas.

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la bulimia (Guía)
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.