Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo

  • 27/05/2025
  • David Aparicio

El miedo es una respuesta involuntaria, no aprendida y biológica que evolucionó para prepararte a actuar adecuadamente cuando estás en peligro. Es una emoción humana normal, y como tal, no es algo que puedas ni necesites cambiar. Para nuestros antepasados que vivían en la sabana, el desierto o la selva, las amenazas diarias incluían depredadores, hambre, clima extremo, enfermedades y aislamiento. Cualquier error importante podía poner en riesgo su supervivencia: no encontrar suficiente comida, ser atacado por un depredador o ser rechazado por su tribu.

En la actualidad, tus miedos pueden distorsionarse y perder contacto con la realidad. Las amenazas que enfrentas hoy son muy distintas a las que enfrentaban tus antepasados en la sabana; la mayoría de nosotros, en las sociedades occidentales, no corremos el riesgo de ser devorados por un depredador.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.