Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Los niños a los que se les permite ser niños, serán buenos padres

  • Alejandra Alonso
  • 15/10/2015
three children sitting on stairs
Photo by samer daboul on Pexels.com

A una niña se le dan tareas y responsabilidades de adulto, cuestiones para las que no esta preparada y que además hacen que tal vez se salte pasos en su desarrollo normal. Cuando esa niña crece y llega a ser madre, es probable que repita este mismo modelo de crianza con sus hijos, especialmente si es el único modelo que conoce y no cuenta con información sobre el desarrollo del niño y qué puede o no puede hacer o entender éste en cada etapa del mismo.

Los resultados de un nuevo estudio sugieren que estos padres no entienden el desarrollo apropiado del niño y terminan criándolos de una manera dañina similar a la que ellos fueron criados.

Amy K. Nuttall, autora principal del estudio, comenta que si la madre tuvo una infancia marcada por responsabilidades y cuidados excesivos e inapropiados para su edad, probablemente no tuvo oportunidad de desarrollar una identidad propia lo que puede llevarla a cierta confusión sobre qué esperar de la conducta, las necesidades y las habilidades de los niños. Y si una madre no comprende las necesidades de sus hijos, tampoco será capaz de responder a ellas apropiadamente.

La parentificación, término que refiere al hecho de que al niño se le asignen responsabilidades y cuidados que no se corresponden con su edad, puede involucrar crianza rutinaria y disciplinar a un hermano, tareas excesivas, responsabilidades en la casa y servir como el soporte emocional principal para los padres.

Para el estudio, se entrevistó a 374 mujeres de hogares con bajos ingresos pertenecientes a 4 ciudades diferentes de Estados Unidos, sobre su crianza. Luego de que dieran a luz, se observaron sus técnicas de crianza muchas veces durante un período de 18 meses.

Las madres comprometidas en excesivos cuidados y responsabilidades de adulto cuando niñas, eran menos propensas a responder de manera cálida y positiva a las necesidades e intereses de su infante.

Un estudio previo, también dirigido por Nuttall, encontró que los niños de madres que se comprometían en cuidados y responsabilidades excesivas cuando eran niñas presentaban problemas conductuales. Ambos estudios resaltan la necesidad de programas educativos para padres, en especial para estas madres a quienes se cargó de responsabilidades inapropiadas para sus edades cuando crecían.

Nuttall aconseja sin embargo, dar clases de crianza antes del parto, ya que las mujeres tienden a asistir más en ese período de tiempo. Allí pueden enseñarse cuestiones sobre desarrollo del niño y expectativas realistas sobre sus habilidades.

Fuente: Psypost

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Los perros y los gatos pueden sufrir demencia
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
  • No todo es psicología (9): Navidad, arena y playa
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.