Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Los niños con asma son más propensos a sufrir de bullying

  • 04/09/2012
  • David Aparicio

Muchos chicos sufren de los horrendos efectos del bullying. Pero molestar y aprovecharse de los niños con enfermedades crónicas, como el asma, es aún más común. Esta situación deriva en una pregunta fundamental ¿Por qué algunos chicos eligen a otros chicos con enfermedades para molestarlos? Una reciente investigación intenta ofrecer respuestas y encontró que existen factores asociados con este tipo de bullying.

Existe un número de factores de riesgo, asociados con el incremento de sufrir bullying

Investigadores del Hospital Derbyshire en el Reino Unido, utilizaron una muestra de 6 países y entrevistaron a 943 padres con niños de 7 años de edad en adelante, para evaluar los factores asociados con el incremento de riesgo de sufrir bullying. Utilizaron cuestionarios para evaluar las condiciones en el hogar, los estilos de vida de los padres y los chicos, y su experiencia general sobre su estado de salud.

Los resultados demostraron que existe un número de factores de riesgo, asociados con el incremento de sufrir bullying. Estos factores incluyen: reducida participación en los deportes y sentimientos de tristeza en la niñez. Además encontraron que un pobre control de asma, tener padres fumadores y padres que se preocupan exageradamente  por la salud de sus hijos, también se asociaron con un mayor riesgo de acoso.

“Si tu hijo tiene asma inducida por ejercicio, puede ser muy difícil lograr que participe en los deportes, ya que puede ser algo realmente aterrador, pero la salud y los beneficios sociales superan con creces el miedo y puede ayudar a construir una vida de confianza contra el bullying”, aseguró David Supple uno de los padres participantes del estudio.

Los investigadores enfatizan la necesidad de que los doctores y enfermeras expliquen a sus pacientes sobre los efectos de su condición en todos los aspectos de su vida.  Y creen que estos descubrimientos ayudaran a encontrar mejores formas de tratamiento.

Fuente: Scientists Determine Why Kids With Asthma Are Often Bullied

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.