Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Los niños fisicamente activos son menos propensos a la depresión

  • David Aparicio
  • 03/02/2017
mbmccut / Pixabay

Todos sabemos, gracias a la gran cantidad de de estudios sobre la actividad física y salud mental, que la actividad física reduce el riesgo de sufrir depresión en los adultos.

Pero, ¿qué sucede con los niños? ¿aplican los mismos resultados? Hasta hace poco no se tenían datos que sustentaran que el mismo efecto protector de la actividad física y eso motivó a que los investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología desarrollara un estudio de seguimiento de cientos de niños durante cuatro años para evaluar si la actividad física se correlacionaba con los síntomas de la depresión.

En total fueron 800 niños. El seguimiento empezó cuando tenían 6 años de edad y terminó cuando cumplieron 10. La actividad diaria se midió con acelerometros (un dispositivo que está incluido en los celulares modernos y que permite medir la cantidad de pasos y movimientos).

Una vez recopilados y evaluados todos los datos se encontró que mayor actividad física predijo menos síntomas depresivos. Por otro lado, la investigación aclara que la conducta sedentaria no predijo síntomas depresivos en los niños.

“Es importante saber esto porque sugiere que la actividad física puede ser usada como un método de prevención y de tratamiento para la depresión en los niños.” dijo Silje Stensbekk, coautor del estudio.

La investigación está disponible en el número de febrero de la revista Pediatrics.

Fuente: Psypost

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Depresión
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • El amor y el bienestar: ¿Por qué las relaciones románticas son más cruciales para los hombres que para las mujeres?
  • ¿Están los teléfonos realmente perjudicando la atención de los alumnos?
  • Registro de medicación para trastorno bipolar: Guía paso a paso
  • No todo es psicología (2): Cómo ser más inteligente
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.