Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Ejercicio de meditación mindfulness sería beneficioso para la memoria visual a corto plazo

  • 01/10/2020
  • Maria Fernanda Alonso

La práctica de ejercicios de mindfulness y su posible impacto en el desempeño cognitivo, en la reducción de la angustia y mejora de habilidades de afrontamiento, en el tratamiento del trastorno bipolar, en la toma de decisiones, e incluso en la reducción de consumo de alcohol como respuesta al estrés, entre otras áreas, ha sido y sigue siendo objeto de numerosos estudios. Recientemente, un equipo de investigadores quiso saber si practicar ejercicios de mindfulness podría influir en la memoria a corto plazo respecto de la percepción de los rostros, dado que investigaciones anteriores sugieren que podría tener efectos sobre la memoria a corto plazo y de trabajo.

¿Por qué es importante? Apunta esta investigación a la posibilidad de obtener beneficios para la memoria a corto plazo a partir de la escucha de grabaciones breves. De este modo se resalta que el medio puede aplicarse fácilmente en sentido práctico para obtener estos beneficios, más allá de que sean necesarias más investigaciones para identificar el mecanismo subyacente que posibilita tal mejora.

Metodología: participaron del estudio 90 estudiantes de pregrado, los cuales fueron asignados al azar a sesiones de 8 minutos para:

  • escuchar el comienzo de “El Hobbit” de J.R.R. Tolkien;
  • escuchar un ejercicio guiado de “atención al cuerpo y la respiración”;
  • sentarse en silencio y ocupar su tiempo como lo desearan.

Antes y después de esta sesión de 8 minutos, los participantes completaron una tarea de reconocimiento facial para evaluar su memoria visual a corto plazo.

Hallazgos: encontraron los autores que las personas que escucharon el ejercicio de meditación mindfulness tendían a mejorar en la prueba de memoria visual, mientras que aquellos que escucharon un audiolibro u ocuparon su tiempo como desearon no lo hicieron (Youngs et al., 2020).

Explican los investigadores que la incapacidad para evitar distracciones visuales se ha relacionado con una mala memoria a corto plazo, y los ejercicios de meditación de atención plena pueden ayudar en la difícil tarea de ignorar la información irrelevante para la actividad que se procura realizar o reducir la ansiedad. Aunque esto no fue probado directamente en el estudio. Resta identificar el mecanismo que opera en la mejora de la memoria a corto plazo cuando se practica este ejercicio de atención plena, remarcan los autores. Señalan también que la mejora podría extenderse a otros estímulos más allá de lo que refiere a la percepción de imágenes faciales.

Referencia: Youngs, M. A., Lee, S. E., Mireku, M. O., Sharma, D., & Kramer, R. S. S. (2020). Mindfulness Meditation Improves Visual Short-Term Memory. Psychological Reports, 33294120926670. https://doi.org/10.1177/0033294120926670

Fuente: Psypost

Relacionado

PSYCIENCIA PRO

Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.

Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:

  • 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
  • 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
  • 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
  • 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA ANUAL CON EL 50% OFF.

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Temas relacionados
  • Memoria
  • Mindfulness
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.