Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

(PDF) Modelos de funciones y control ejecutivo

  • 14/10/2012
  • Equipo de Redacción

Introducción

Los seres humanos somos capaces de hacer frente a situaciones novedosas y de adaptarnos a los cambios de forma flexible. Las habilidades cognitivas que permiten al individuo controlar y regular sus comportamientos reciben el nombre de funciones ejecutivas. Anatómicamente, las funciones ejecutivas dependen de un sistema neuronal distribuido, en el cual el córtex prefrontal desempeña un papel destacado. Datos recientes apuntan a que diferentes regiones del córtex prefrontal pueden mediar en distintos aspectos implicados en el funcionamiento ejecutivo.

Desarrollo

El propósito de este artículo es realizar una revisión de los principales modelos de funcionamiento ejecutivo con el fin de arrojar luz sobre este controvertido constructo. Los modelos planteados realizan aproximaciones a una misma realidad desde perspectivas diferentes, obviando, en algunos casos, partes de esta realidad. En esta primera parte, se revisan los modelos y teorías de la información contextual, del acontecimiento complejo estructurado, de memoria de trabajo, de codificación adaptativa, la teoría integradora de Miller y Cohen, y los modelos factoriales de control ejecutivo.

Conclusiones

No disponemos de un modelo único que nos permita explicar cómo procesos cognitivos específicos se controlan y coordinan durante la ejecución de actividades cognitivas complejas. No obstante, existe cierto consenso en aceptar que el constructo funciones ejecutivas no constituye un concepto unitario, sino la combinación de diversos procesos cognitivos que se combinan de múltiples maneras para operar en diferentes situaciones.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.