Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Narcisismo y psicopatía haría a personas más propensas a culpar a víctimas de violación

  • 03/10/2017
  • Rita Arosemena P.
Pexels / Pixabay

Un estudio publicado en la revista científica Personality and Individual Differences explora la relación entre el narcisismo y la psicopatía y la tolerancia a la infidelidad, así como los mitos de la violación. La nueva investigación sugiere que las personas que son egocéntricas y carecen de empatía aceptan más la infidelidad y son más propensas a creer en los mitos de la violación que culpan a las víctimas.

Para aportar evidencia, un grupo de investigadores de la Universidad de Arkansas examinó los factores de interacción de dos tipos de actitudes sexuales: tolerancia a la infidelidad y aceptación de mitos de violación; y dos constructos de personalidad: la psicopatía y el narcisismo. «Cada una de estas variables se caracteriza por un desprecio hacia los demás», explica Malachi Willis, autor principal del estudio.

Los investigadores encuestaron a 308 estudiantes de pregrado con respecto a sus actitudes hacia la infidelidad y las víctimas de violación. Los participantes también completaron el Inventario de Personalidad Psicopática y el Inventario de Personalidad Narcisista. Willis y sus colegas encontraron que la aceptación de la infidelidad estaba vinculada con la aceptación de los mitos de la violación, es decir que los estudiantes que estuvieron de acuerdo con declaraciones tales como «Ser infiel nunca lastima a nadie», también estaban probablemente de acuerdo con declaraciones como «Las mujeres que han tenían relaciones sexuales anteriores no deben quejarse de violación».

Esto lleva a los investigadores a sostener la idea de que las actitudes negativas hacia las víctimas de violación se relacionan directamente con una mayor tolerancia a la infidelidad en la relación sexual propia.

Se encontró, además, que la psicopatía y el narcisismo juegan un papel importante en la aceptación de la infidelidad y de los mitos de violación, ya que esta se magnificó entre los participantes que obtuvieron calificaciones más altas en ambos inventarios.

las personas que están centradas en sí mismas y que tienen un sentido de derecho muy alto apoyan con más frecuencia la infidelidad y los mitos sobre la violación

«La investigación tiene algunas limitaciones», explica Willis, ya que «la gente puede vacilar al momento de decir la verdad con respecto a las transgresiones sexuales como la violación y la infidelidad». Lo mismo ocurre cuando se aplican inventarios que exponen los rasgos de personalidad asociados con la psicopatía y el narcisismo.

Willis opina que estudios futuros podrían considerar si la adhesión a los roles tradicionales de género podría estar relacionada, ya que «los papeles tradicionales de género indican que las mujeres son las guardianas del sexo y los hombres los iniciadores». Esto quiere decir que las personas que creen que las mujeres son las guardianas del sexo pueden ser más propensas a culpar a las víctimas de violación, pensando que las víctimas deberían haber resistido a su agresor; de manera similar, las personas que creen que los hombres son los iniciadores del sexo podrían ser más comprensivos respecto a los hombres con experiencias sexuales extramatrimoniales.

Fuente: Psypost; Personality and Individual Differences

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.