Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Ni el celular ni las consolas afectan las horas de sueño de los niños

  • 07/11/2018
  • David Aparicio

A punta de intuición y de sentido común hemos señalado al celular, los videojuegos y otras tecnologías digitales como los responsables de la falta de sueño de los niños y adolescentes. Sin embargo, los datos de una investigación de la Universidad de Oxford que fueron publicados en The Journal of Pediatrics nos ofrecen una respuesta muy diferente y nos dice que el uso de las pantallas y medios digitales tiene muy poco que ver con la falta de descanso de los niños.

El estudio recabó la información de 50,212 niños de diferentes partes de Estados Unidos que fueron obtenidas por medio de encuestas completadas por los padres.

Según sus resultados, la relación entre las horas de sueño y el uso de las pantallas digitales es extremadamente modesta. En concreto los niños dormían entre 3 a 8 minutos menos por cada hora que dedicaban en la noche al celular, las consolas o cualquier otro dispositivo digital.

la relación entre las horas de sueño y el uso de las pantallas digitales es extremadamente modesta

Tres a ocho minutos es una correlación insignificante cuando la comparas con otros factores que si afectan el descanso de los niños, como levantarse demasiado temprano para ir a la escuela. Diversas investigaciones han alertado que empezar la rutina escolar antes de las 8 de la mañana tiene efectos nocivos a corto y largo plazo sobre el aprendizaje y la salud de los niños y adolescentes y, por lo tanto, recomiendan una profunda reestructuración del horario escolar.

Por otro lado, los investigadores no dicen que deba darse completa libertad para que los niños jueguen hasta las 4 de la mañana. Ellos recomiendan que los padres no pasen por alto otros factores que también afectan el descanso: la rutina que tienen los niños antes de irse a dormir, los patrones de sueño, los horarios para levantarse, la alimentación, etc.

Rerefencia del estudio original: Andrew K. Przybylski. Digital Screen Time and Pediatric Sleep: Evidence from a Preregistered Cohort Study. The Journal of Pediatrics, 2018; DOI: 10.1016/j.jpeds.2018.09.054

Fuente: ScienceDaily

Relacionado

PSYCIENCIA PRO

Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.

Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:

  • 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
  • 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
  • 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
  • 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA ANUAL CON EL 50% OFF.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.