Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Niños con TEA mejoran su actividad cerebral luego de curso de lectura

  • 29/06/2015
  • Alejandra Alonso
sof_sof_0000 / Pixabay

Se sabe que el cerebro es un órgano plástico y flexible, que puede beneficiarse de los ejercicios cerebrales (como la lectura, escritura o resolución de problemas) sin importar la edad que tengamos. Por otro lado, se reportan muchos casos de dificultad en la comprensión del lenguaje en niños con TEA. Es por eso que un equipo de investigadores decidió investigar si una intervención de 10 semanas de lectura intensa podría ayudar a mejorar dichas dificultades.

Los investigadores querían evaluar la noción de plasticidad del cerebro en niños con autismo y ver si una intervención de 10 semanas de lectura intensa podría fortalecer sus funciones cerebrales. Encontraron que los niños con autismo, quienes tienden a presentar un deterioro en la conectividad entre partes del área de lectura en el cerebro, mejoraron tanto su actividad cerebral general como su comprensión de la lectura luego de la intervención, que involucró instrucción de lectura cara a cara durante cuatro horas al día, cinco días a la semana.

Los autores resaltan lo que ellos llaman la “magia de la intervención”, o el beneficio de tomar el control y tratar de sobreponerse a algunos de los aspectos negativos del autismo.

“Este estudio es el primero en hacer una intervención de lectura en niños con TEA utilizando técnicas de imagen cerebral y los hallazgos reflejan la plasticidad del cerebro. Algunos padres piensan que, si su hijo tiene 8 o 10 años cuando se lo diagnostica, el juego está perdido. Pero yo siempre subrayo la importancia de la intervención, y la magia de la intervención, en el cerebro en general y la conectividad cerebral en particular“,  dice Rajesh Kana, autor principal del estudio.

Los investigadores midieron el aumento de la actividad en partes del cerebro de los niños que se relacionan con el lenguaje y el procesamiento visual/espacial en el hemisferio izquierdo del cerebro luego de 10 semanas de curso. También encontraron que había mayor actividad y conectividad cerebral en dos áreas del lenguaje: el giro temporal medio izquierdo y el giro frontal inferior izquierdo.

Kana dice que se puede observar el enriquecimiento del cerebro en los niños con TEA en el aumento de la actividad visual y la participación de las áreas motoras.

Fuente: Medical Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.