Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Nuevas Terapias Psicologicas: La tercera ola de terapias de conducta o terapias de tercera generación

  • David Aparicio
  • 04/11/2012

Desde sus orígenes, a lo largo de su historia y aún en la actualidad, la denominada Terapia de Conducta se ha caracterizado por realizar una aproximación monista, directa,objetiva y racional al estudio del comportamiento humano. Una de las características que mejor

define a esta aproximación es el hecho de estar intrínsecamente comprometida con el rigor científico y con el desarrollo de una tecnología basada en los principios o leyes del aprendizaje validados de forma empírica. La terapia de conducta se enmarca dentro de lo que se conoce como Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento (AEAP). El AEAP es el resultado del conjunto de datos obtenidos empíricamente a través de investigaciones tanto a nivel básico (análisis experimental) como aplicado (análisis aplicado) bajo la filosofía del Conductismo Radical Skinneriano.

Durante los últimos años ha emergido un amplio número de terapias psicológicas desde la aproximación o tradición conductual (e.g., Borkovec y Roemer, 1994; McCullough, 2000; Marlatt, 2002; Martel, Addis y Jacobson, 2001; Roemer y Orsillo, 2002). Recientemente, Steven Hayes (2004a, b) ha resaltado la necesidad de reagrupar o reorganizar el gran número de terapias emergentes así como la dificultad que entraña incluirlas en alguna de las clasificaciones existentes en la actualidad. Por ello, este autor emplea la expresión “La Tercera Ola de Terapias de Conducta”, para referirse a un grupo específico de terapias, dentro de un amplio espectro de terapias surgidas recientemente desde la tradición conductual, que comparten algunos elementos y características comunes. A este grupo de terapias surgidas durante la actual ola de terapias de conducta se las conoce como “Las Terapias de Tercera Generación” (en adelante TTG).

A continuación se presentan brevemente las clasificaciones realizadas por Hayes (2004a, b): Las tres diferentes “olas” de la terapia de conducta. Más tarde, se especifican el grupo de terapias conocido como TTG enmarcadas en la tercera ola de terapias de conducta subrayando, al mismo tiempo, que los principales fundamentos y técnicas de estas novedosas terapias están estrechamente relacionados con la filosofía y las prácticas de algunas tradiciones de origen milenario.

Descarga el PDF: La tercera ola de terapias de conducta

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Psicofármacos para el trastorno de pánico: lo que los terapeutas deben saber
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • No todo es psicología (26): Compré un arbolito de navidad
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • No todo es psicología (29): sigue adelante
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.